Adiós a la visa más conocida: así puedes emigrar a Estados Unidos de forma legal y sin grandes requisitos
Las personas que no cuenten con habilidades específicas podrán vivir en Estados Unidos sin miedo a ser deportados, siempre y cuando reúnan estas condiciones.
Emigrar a los Estados Unidos como ciudadano extranjero requiere contar con ciertos documentos que permitan la residencia legal. Si bien muchos de los viajeros solicitan la visa de turista para visitar el territorio, existe otro permiso que les habilita permanecer en el país por tiempo indefinido y sin requisitos extraordinarios.
Incluso, entre los grandes beneficios que otorga a los mexicanos que buscan nuevas oportunidades a través de este trámite se destaca la posibilidad de obtener a futuro la tan ansiada Green Card.
Confirman visa sin entrevista: dónde tramitarla más rápido para viajar a Estados Unidos
¿Cuál es la visa que no pide requisitos extraordinarios?
Uno de los documentos que los extranjeros poco conocen pero les habilita la residencia legal en los Estados Unidos es la visa EB-3, conocida también por estar dirigida a "Unskilled Workers", personas que quieran desempeñarse laboralmente en el territorio y no necesariamente cuenten con habilidades extraordinarias.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), ofrece esta posibilidad a profesionales, trabajadores calificados y trabajadores no calificados.
Si bien no estipulan requisitos extraordinarios para solicitarla, los extranjeros que la tramiten deberán reunir una serie de condiciones:
- Tener una oferta de empleo certificada: el patrón o persona que lo contrate deberá presentar una certificación laboral ante el Departamento de Trabajo, demostrando que no hay ciudadanos estadounidenses disponibles para realizar el trabajo.
- Trabajo permanente: el viajero deberá tener en cuenta que la oferta está destinada a empleos permanentes, no temporales.
- Aprobar el proceso migratorio: el empleador deberá presentar el formulario I-140 (Petición de Trabajador Inmigrante) para el solicitante una vez que sea autorizada la certificación. En caso de que el trabajador resida fuera del territorio estadounidense, se habilitará la opción de solicitar una visa de inmigrante en un consulado o embajada estadounidense.
Entre los beneficios que aporta la visa EB-3 se destaca no solo la posibilidad de emigrar con la familia (cónyuge e hijos menores de 21 años bajo la clasificación de no inmigrante H-4) sino también de acceder al trámite de la tan ansiada Green Card.
¿Cómo obtener la Green Card?
El Gobierno de Estados Unidos publica en su sitio web oficial cuáles son las categorías bajo las cuales es posible solicitar la Tarjeta Verde. En este sentido, el trámite más práctico y fácil para llevar a cabo es a través de la familia.
Contar con algún familiar de nacionalidad americana acelera el proceso de solicitud. Únicamente, se requiere certificar una serie de datos y leer atentamente cuáles son las condiciones estipuladas:
1. Pariente inmediato de un ciudadano estadounidense
Cónyuge de un ciudadano estadounidense.
Hijo soltero menor de 21 años de un ciudadano estadounidense.
Padre de un ciudadano estadounidense que tenga al menos 21 años de edad.
2. Otro familiar de un ciudadano estadounidense o familiar de un residente permanente legal
En este caso se hace alusión a un miembro de la familia de un ciudadano estadounidense, por lo cual el solicitante puede ser:
Hijo o hija soltero de un ciudadano estadounidense y tiene 21 años o más.
Hijo o hija casado de un ciudadano estadounidense.
Hermano o hermana de un ciudadano estadounidense que tenga al menos 21 años de edad.
3. Miembro de la familia de un residente permanente legal
En este caso, el solicitante cumple con alguna de las siguientes clasificaciones:
Cónyuge de un residente permanente legal.
Hijo soltero menor de 21 años de un residente permanente legal.
Hijo o hija soltero de un residente permanente legal de 21 años de edad o más.
4. Prometido(a) de un ciudadano estadounidense o hijo del prometido(a)
Persona admitida en los EE. UU. como prometido(a) de un ciudadano estadounidense (no inmigrante K-1).
Persona admitida en los EE. UU. como hijo del prometido(a) de un ciudadano estadounidense (no inmigrante K-2).
Viuda(o) de un ciudadano estadounidense.
Viudo o viuda de un ciudadano estadounidense y estaba casado con su cónyuge ciudadano estadounidense en el momento en que su cónyuge falleció.
5. Autopeticionario de VAWA: víctima de agresión o crueldad extrema
Cónyuge maltratado de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
Niño abusado (soltero y menor de 21 años) de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
Padre abusado de un ciudadano estadounidense.