Adultos mayores

Adiós a la Pensión Bienestar | Depositarán hasta 12,000 pesos a todos estos jubilados

Los adultos mayores que quieran saber cómo obtener este ingreso, necesitarán atender a los requisitos estipulados por el Gobierno.

En esta noticia

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha dado a conocer un beneficio económico exclusivo al que podrán acceder los miembros del sector poblacional de edad más avanzada que reúnan ciertas condiciones. 

Se trata de un ingreso de hasta 12,000 pesos al mes, que les permitirá a quienes apliquen contar con un monto de dinero superior al que ofrecen otras asistencias económicas, como la Pensión para el Bienestar.

Es oficial | El SAT no devolverá los impuestos a ninguno de estos mexicanos

La decisión del rey Carlos III que será recordada por décadas: el gesto que conmueve a la Corona Británica

¿Cuál es el programa que ofrece hasta 12,000 pesos al mes?

El INAPAM ha dado a conocer para toda la comunidad de México un beneficio exclusivo con el que cuentan todos los jubilados del país que se encuentran inscritos en la institución.

Los Jubilados del INAPAM podrán acceder a un beneficio exclusivo que les permitirá obtener ingresos superiores a los que ofrecen otras asistencias, como la Pensión Bienestar. Foto: Archivo.

Se trata del programa Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores, que busca ofrecerle a los ciudadanos que integran la generación de la tercera edad la posibilidad de volver a integrarse a la comunidad laboral. 

Quienes cuenten con la credencial del INAPAM, podrán inscribirse para formar parte de esta iniciativa y desempeñarse en actividades que se orienten según su oficio, habilidad o profesión.

INAPAM: ¿cuánto dinero y qué beneficios recibirán los pensionados?

Los jubilados del INAPAM inscritos en el programa Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores tendrán acceso a múltiples beneficios, además de su remuneración mensual.

  • Prestaciones de ley.
  • Contrataciones por hora, jornada o por proyecto o servicios.
  • Prestaciones superiores a las de la ley, según el caso.

Cabe destacar que los ingresos variarán en función de la región en la que se encuentren viviendo los miembros participantes del sector poblacional de edad más avanzada.

Los pagos pueden ascender de los 8,364 pesos (en caso de laborar dentro de la Zona del Salario Mínimo General) hasta los 12,596 pesos mensuales (si trabajan en la Zona Libre de la Frontera Norte).

Requisitos para formar parte del INAPAM

Los adultos mayores que quieran formar parte de este organismo de Gobierno y obtener la credencial para acceder a múltiples beneficios, entre los que se incluyen descuentos en el pago de servicios, deberán reunir una serie de condiciones:

  • Ser mayor de 60 años.
  • Contar con comprobante de domicilio.
  • Presentar identificación oficial válida que certifique la edad.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

Paso a paso: cómo inscribirse al programa del INAPAM

Los adultos mayores interesados en inscribirse al programa Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores deberán seguir un sencillo procedimiento:

  1. Completar la solicitud de inclusión social.
  2. Atravesar el proceso de entrevista con el/la Promotor(a) de Vinculación Productiva.
  3. Elegir entre la oferta a una actividad productiva y/o voluntaria.
  4. Gestión de entrevista con empresas.

Temas relacionados