Adiós a la CURP: todas estas personas deberán darla de baja para siempre
Algunos mexicanos deberán realizar este trámite obligatorio si reúnen las condiciones estipuladas por el Gobierno.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) que se le asigna a cada mexicano y persona residente en el país puede ser dada de baja de forma permanente si se reúnen las condiciones estipuladas por el Gobierno.
Este código alfanumérico que se le otorga a cada persona de nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización, y a los extranjeros residentes en el territorio azteca, permite llevar a cabo una gran cantidad de gestiones administrativas.
Sin embargo, existen ciertos casos a partir de los cuales las autoridades solicitan tramitar la baja de la CURP, por lo que quienes reúnan el criterio fundamental que establecen las autoridades deberán llevar a cabo este proceso.
¿Cómo se descarga la CURP en formato PDF?
El código alfanumérico que se le proporciona a los habitantes que residen o hayan nacido en México suele ser difícil de recordar. Para quienes no lo sepan de memoria y busquen solicitarlo deberán seguir una serie de sencillos pasos, entre los que se incluyen:
- Ingresar al portal oficial a través del siguiente enlace.
- Proporcionar los datos personales solicitados, como nombre completo, fecha de nacimiento y estado en el que naciste.
- Una vez colocados se podrán tener acceso a la pestaña "Descargar en PDF".
- Se le proporcionará al solicitante la CURP con la posibilidad de tenerlo impreso a color o en blanco y negro.
- La clave se puede descargar o imprimir la cantidad de veces que se necesiten. El trámite no tiene costo.
¿Quiénes deben dar de baja para siempre la CURP?
Según la información que da a conocer el Gobierno a través de su sitio web oficial, existe una circunstancia a partir de la cual los ciudadanos deben dar de baja la CURP.
Se trata de aquellos casos en los que una persona fallece. Cuando se registra la defunción de un ciudadano, son los familiares quienes deben solicitar la baja de esta clave.
Este trámite les permite a las dependencias de la Administración Pública e Instituciones privadas otorgar distintos servicios a los beneficiarios, como por ejemplo seguros de vida, retiro de fondos de pensión, entre otros.
¿Qué documentos se necesitan para dar de baja la CURP?
Para dar de baja la CURP, los familiares de la persona fallecida deben presentar una serie de documentos que varían en función de si se trata de un ciudadano mexicano o una persona extranjera:
Documentos para la baja de la CURP de un ciudadano mexicano
- Acta de nacimiento (Todas las actas, sin excepción alguna, son cotejadas y verificadas con el libro original, y el tiempo de respuesta depende del Registro Civil)
- Certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento)
- Carta de naturalización
Así como también original y copia de los siguientes documentos:
- Credencial para votar
- Cédula de identidad
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Cédula profesional
- Pasaporte
- Certificado de estudios.
- Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Documentos para la baja de la CURP de un extranjero
- Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
- Visa Diplomática D1
- Visas Oficiales O1 Y O4
- Visas de Servicios S1 Y S2
Para los ciudadanos que provengan del extranjero, el trámite deberá realizarse ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
¿Dónde realizar el trámite de baja de CURP y cuánto cuesta?
Cabe destacar que el trámite de baja de CURP no tiene costo alguno y puede realizarse a través de dos vías: presencial y telefónica.
- Presencial: consultar en el siguiente enlace la ubicación de los módulos de atención ciudadana más cercano al domicilio.
- Vía telefónica (dudas): en caso de tener alguna duda, comunicarse de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, a los números telefónicos: 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693; o 800 911 1111.