Adiós a la ciudadanía estadounidense: estos serán los mexicanos que se quedarán sin documento desde ahora
El presidente Donald Trump aplicará nuevas restricciones en el país. Una de ellas es la eliminación de la ciudadanía por nacimiento.
Donald Trump asumió nuevas restricciones en Estados Unidos de gran polémica a nivel global. Una de ellas es la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, lo que afectará a millones de personas en el país.
Durante su campaña de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles generalizados a las importaciones, fomentar la producción de energía nacional y llevar a cabo deportaciones a gran escala. También reiteró su intención de reducir regulaciones federales, tomar represalias contra sus adversarios políticos, reestructurar la burocracia gubernamental y eliminar lo que considera un gasto innecesario en el gobierno.
Sin embargo, las acciones ejecutivas del presidente tienen límites legales, y se espera que muchas de sus órdenes sean desafiadas en los tribunales. Este proceso judicial podría retrasar o incluso frenar su implementación.
Confirman aumento histórico para las pensiones de todo el país: será del 100%
¿Qué sucederá con la ciudadanía estadounidense?
El gobierno de Estados Unidos dejará de reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en su territorio cuyos padres sean inmigrantes sin estatus legal, de acuerdo con una orden ejecutiva firmada por Trump.
La medida también restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas con visas temporales, tales como:
- Trabajadores
- Estudiantes
- Turistas
Esta orden, que probablemente enfrentará desafíos legales, se basa en una nueva interpretación de la frase "y sujetos a su jurisdicción" contenida en la 14° Enmienda de la Constitución.
Con esta reinterpretación, se busca excluir del documento a los niños nacidos en suelo estadounidense cuyos padres no tengan un estatus migratorio permanente en el país.
¿Qué se necesita para hacerse ciudadano de Estados Unidos?
Los interesados en convertirse en ciudadano de Estados Unidos, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Poseer conocimientos básicos de lectura, escritura y comunicación oral en inglés (este requisito varía según la edad).
- Contar con un historial de buena conducta moral.
Además, debe pertenecer a alguna de las siguientes categorías:
- Haber sido residente permanente legal durante al menos cinco años.
- Estar casado con un ciudadano estadounidense.
- Haber servido o estar en servicio en las Fuerzas Armadas de USA.
- Ser hijo de un ciudadano estadounidense.
Cambian la Tarjeta INAPAM en enero: este será el requisito para no perder los descuentos en 2025
¿Qué es una emergencia nacional en Estados Unidos?
Donald Trump declaró una "emergencia nacional" en la frontera entre Estados Unidos y México como parte de sus nuevas acciones ejecutivas en materia de inmigración.
Una de las órdenes ejecutivas suspende el reasentamiento de refugiados en el país por un mínimo de cuatro meses. Además, instruye al ejército a dar prioridad al "sellado de las fronteras" con el fin de frenar la migración ilegal masiva, el tráfico de drogas y otros delitos.
Asimismo, el mandatario ordenó a los secretarios de Defensa y Seguridad Nacional implementar medidas para "desplegar y construir barreras físicas, tanto temporales como permanentes", a lo largo de la frontera sur.