Los niños ya no juegan en la calle o los parques por estas razones, según expertos de la UNAM
Los expertos de la UNAM hacen foco en la importancia de que los niños ocupen nuevamente el espacio público a partir de un diseño urbano que tenga en cuenta sus necesidades y gustos.
Los niños ya no juegan en la calle o los parques por estas razones, según expertos de la UNAM
Ya sabes que la niñez de tus hijos no es igual a la tuya. En gran parte, la tecnología ha cambiado sus juegos. Pero no solo ha sido eso: hoy los niños no juegan en la calle o en los parques y los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguran que en parte esto se debe a que el espacio público no está pensado para ellos. .
En un informe presentado por especialistas de esa casa de estudios plantean la necesidad de revertir este fenómeno escuchando la voz de los niños.
UNAM: ¿Cómo hacer espacios públicos atractivos y funcionales?
Desde la UNAM estudian el fenómeno. En ese sentido, identificaron que los niños de zonas de bajos recursos aún caminan a la escuela y visitan parques públicos, los de clase media son trasladados en carro y no van solos a las tiendas. En cualquier caso, desde la Universidad buscan crear un espacio público centrado en la niñez.
Así lo explica la profesora de la Facultad de Arquitectura, Pamela Castro Suárez quien plantea que los espacios públicos deben ser no solo funcionales para que los niños regresen a ellos, sino a la vez, atractivos. Cuando los parques están descuidados, sucios o con los juegos rotos, las familias prefieren quedarse en casa o bien, recorrer centros comerciales.
Otro punto sobre el que hace foco la experta es en el hecho de que existen escuelas en las que los niños no salen al recreo para mantener el orden, cuando en realidad, el juego mejora no solo el ambiente escolar, sino la concentración de los pequeños y su bienestar emocional.
La importancia de la voz de los niños en el diseño urbano
Castro Suárez plantea que los niños deben ser escuchados en el planeamiento urbano. "Cuando los niños tienen la oportunidad de expresarse, lo hacen con claridad y conciencia comunitaria", indicó la especialista.
Es más: la profesora de la UNAM asegura que también deben ser convocados los adolescentes a quienes erróneamente se considera poco interesados en los parques. El objetivo, en definitiva es que niños y adolescentes recuperen su derecho a la ciudad entendido como el acceso equitativo a espacios públicos dignos.
Finalmente, la profesora remarcó la necesidad de que los espacios contemplen también lugares funcionales para quienes cuidan a los niños.