México acordó con Trump pausar los aranceles por un mes a cambio de reforzar las fronteras
Lo confirmó Claudia Sheinbaum a través de sus redes sociales: ambas naciones comenzarán a trabajar en conjunto.

Luego de que Donald Trump sacudiera al mundo al anunciar la imposición de aranceles de entre un 25 y un 10% a las importaciones desde China, Canadá y México, la presidenta de este último país, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que acordó una pausa de un mes de las tarifas de Estados Unidos.
Así, a cambio de que México refuerce la seguridad en la frontera común, su mayor socio comercial aún no aplicará los recargos del 25% sobre todos los productos del país latinoamericano que ingresen a EE.UU.
Sheinbaum informó esto a través de la red social X, donde dijo mantener "una buena conversación" con el mandatario republicano en la que llegaron a una serie de acuerdos.
Según sus declaraciones, equipos de ambas naciones comenzarán a trabajar en dos vertientes: comercio y seguridad.
"México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo", dijo la presidenta.
Mientras, "Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México", agregó.
Tras publicar esto, Sheinbaum también ofreció una conferencia de prensa donde amplió sus dichos y dio detalles sobre la conversación telefónica con Trump, en la cual los mandatarios dialogaron sobre el déficit comercial que acusa Trump.
"[Donald Trump] insistió el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México", comentó la presidenta mexicana. Y agregó: "Ahí le comenté que, en realidad, no era déficit, sino que teníamos un acuerdo comercial y que este era el resultado de ser socios comerciales y que es la mejor forma de seguir compitiendo contra China y otras regiones del mundo".
Por su parte, Trump también se refirió a la conversación con Sheinbaum a través de su propia red social, Truth Social, donde confirmó el acuerdo y las futuras negociaciones, de las que participarán funcionarios como Marco Rubio, secretario de Estado; Scott Bessent, el secretario del Tesoro; y el secretario de Comercio Howard Lutnick.
"Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país", detalló Trump.
Las más leídas de Internacionales
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios