Medio Oriente

Las cinco claves para entender el conflicto entre Israel e Irán

Este viernes por la madrugada Israel desplegó ataques aéreos sobre Teherán, con foco en centrales nucleares y directamente hacia líderes militares. El origen del conflicto.

En esta noticia

Israel e Irán abrieron en las últimas horas un nuevo capítulo en su larga historia de conflictos. Israel lanzó una importante ofensiva aérea en la madrugada de este viernes y provocó explosiones en la capital iraní, Teherán.

Los ataques causaron la muerte de líderes militares y científicos en medio de las crecientes tensiones en la región. Es que el rápido avance del programa nuclear de la República Islámica, es visto por la nación judía como una amenaza para su existencia.

Conflicto Israel-Irán: las cinco claves para entenderlo

Este reciente ataque sin precedentes supone una dramática escalada en el conflicto. Pero, durante mucho tiempo se mantuvo latente en enfrentamientos indirectos y operaciones encubiertas.

Este reciente ataque sin precedentes supone una dramática escalada en el conflicto. 

1. Virus informáticos y cruzadas de inteligencia

Hacia el 2010 se descubre el virus informático Stuxnet, que se cree que es una creación conjunta de Estados Unidos e Israel. El virus paralizó y destruyó centrifugadoras iraníes.

Años más tarde, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que el país había obtenido decenas de miles de páginas de datos que muestran que Irán encubrió su programa nuclear antes de firmar un acuerdo con las potencias mundiales en 2015.

Un antiguo jefe de la agencia de inteligencia extranjera, Mossad, confirmó posteriormente que la información fue obtenida por más de una docena de agentes no israelíes en cajas fuertes en Teherán en 2018.

2. Escalada y competencia nuclear

Las tensiones aumentaron alrededor del programa nuclear de Irán. En julio de 2020, una misteriosa explosión destruye una planta de producción de centrifugadoras en la instalación de Natanz, Irán. Teherán culpa a Israel del ataque.

Poco después, comenzó a enriquecer uranio al 60% de pureza. A fin de ese año, un destacado científico nuclear militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es asesinado por una ametralladora controlada a distancia mientras viajaba en un auto por las afueras de Teherán. 

Un alto funcionario de seguridad iraní acusa a Israel de usar "dispositivos electrónicos" para matar de forma remota al científico, que fundó el programa nuclear militar de la República Islámica en la década de los 2000.

3. La guerra en Gaza y el apoyo de Irán a Hamas

El atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, que causó 1200 muertos y desencadenó la guerra en Gaza, intensificó las tensiones regionales. 

Irán, uno de los principales apoyos de Hamás, manifestó su apoyo al grupo, tensando aún más sus relaciones con Israel.

4. Israel asegura que Irán quiere destruir al Estado

La justificación que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu emitió con respecto al ataque aéreo de este viernes por la madrugada tiene que ver con el origen del conflicto. Esencialmente, sostiene que deben evitar "a toda costa" que Teherán continúe trabajando en su programa de desarrollo de armas nucleares.

Las cinco claves para entender el conflicto entre Israel e Irán

"Dejar que Irán mejore esas capacidades misilísticas nucleares solo llevaría esa pesadilla nuclear a las ciudades de Europa y América", expresó.

"Por años y años, han abiertamente dicho que buscan la destrucción del Estado de Israel. Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza", agregó el primer ministro en el comienzo de su mensaje.

"Han respaldado su retórica genocida con un programa para desarrollar armas nucleares. En los últimos años Irán produjo suficiente uranio altamente enriquecido para nueve bombas atómicas. En los últimos meses ha dado pasos que nunca antes había dado. Pasos para convertir en armas este uranio enriquecido", dijo. "Si no se detiene, Irán podría producir un arma nuclear en muy poco tiempo. Podría ser en un año, podría ser en unos pocos meses, menos de un año", remarcó.

Rouhani junto al general Mohammad Bagheri, líder de la Guardia Revolucionaria.

5. Sabotajes y ataques aéreos previos

A principios de 2024, una operación israelí dañó un gasoducto iraní, y el 1 de abril un ataque con misiles destruyó el consulado de Irán en Damasco, matando a dos generales y otras 14 personas. 

En respuesta, Irán lanzó más de 300 misiles y drones en un ataque directo contra Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados.

La tensión continuó hasta mediados y finales de 2024. Los ataques israelíes mataron a personalidades destacadas, como los líderes de Hamás Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar, así como Hassan Nasrallah, de Hezbolá, lo que provocó nuevos lanzamientos de misiles iraníes y aumentó el temor a una guerra regional. 

En octubre, Israel llevó a cabo sus primeros ataques abiertos dentro de Irán, dirigidos contra defensas aéreas y emplazamientos relacionados con misiles. Más recientemente, en abril, Irán ejecutó a un hombre al que acusó de colaborar con la agencia israelí de inteligencia exterior Mossad y de estar implicado en el asesinato del coronel Hassan Sayyad Khodaei en 2022.


Temas relacionados
Más noticias de Conflicto Israel - Irán
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.