EN VIVO

"Habemus papam": Robert Prevost, León XIV, es el nuevo papa de la Iglesia católica

El cónclave integrado por 133 cardenales definió al sucesor de Francisco en la cuarta votación.

El estadounidense-peruano Robert Prevost fue elegido este jueves como el nuevo papa de la Iglesia católica, con el nombre de León XIV. La definición se dio tras solo un día de cónclave, a la cuarta votación, tras la cual salió de la chimenea de la Capilla Sixtina la tradicional fumata blanca.

El sucesor de Francisco salió al balcón central de la Basílica de San Pedro esta tarde, tras el anuncio de "Habemus papam" del cardenal Dominique Mamberti. Tras ello, compartió sus primeras palabras públicas, donde pidió "construir puentes de paz y buscar la Justicia sin miedo" e incluso agregó un saludo en español.

Es que, pese a que nació en los Estados Unidos, Prevost tiene un fuerte vínculo con Latinoamérica e incluso es ciudadano de Perú: tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enseguida enviado al que se convertiría en su segundo país, mediante su misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986). Por ello, habla perfecto español.

Prevost, cercano a su antecesor, el papa Francisco, es considerado un moderado: esto lo posiciona como un puente entre las facciones conservadoras y reformadoras de la Iglesia. Se trata, además, del primer papa agustino.

Ahora, tras su elección, la agenda de los próximos días del papa León XIV será intensa, llena de ritos, gestos y ceremonias que marcarán el comienzo de su pontificado. En este escenario, el presidente Javier Milei ya confirmó que volverá a viajar a Roma para su asunción.

El papa León XIV, elegido este miércoles como el sucesor de Francisco, iniciará una intensa agenda de ritos, gestos y ceremonias que marcarán el comienzo de su pontificado.

Su estreno institucional es la elección de la fecha para la misa solemne de inicio del pontificado, en la que se le imponen dos de los principales símbolos del cargo: el palio y el anillo del Pescador, emblema del apóstol Pedro, y da inicio oficial a su ministerio al frente de la Iglesia.

La ceremonia, que marca de forma pública y oficial el inicio del papado, aunque el pontífice es papa desde que acepta su elección en la Capilla Sixtina, suele celebrarse algunos días después de la fumata blanca para permitir la llegada a Roma de los mandatarios y peregrinos participantes, aunque no suele ser más tarde de una semana tras la elección.

En cuanto a la agenda más inmediata del nuevo papa, la tradición es que al día siguiente de su elección celebre una misa privada con los cardenales en la Capilla Sixtina, y posteriormente se reúna con ellos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.

También durante los primeros días deberá abordar la renovación de la Curia romana, y decidir si mantiene o sustituye a los altos cargos, como el secretario de Estado y los prefectos de los distintos dicasterios.

Además, el primer domingo tras su elección, el papa presidirá el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico. Aunque estos gestos forman parte del protocolo habitual, el nuevo papa puede decidir incorporar actos personales a su agenda inicial en sus primeros días al frente de la Iglesia.

El precedente más reciente, el papa Francisco, acudió a primera hora del día siguiente de su elección a la basílica de Santa María la Mayor, donde rezó ante la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, a la que tenía gran devoción.

Asimismo, puede decidir tener audiencias privadas con mandatarios o grupos que él decida, aunque deberá esperar al miércoles siguiente a la celebración de la misa inaugural para encabezar su primera Audiencia General ante los fieles.

Por último, en la lista de celebraciones de inicio de pontificado, el nuevo papa también debe tomar posesión del cargo en la basílica de San Juan de Letrán, catedral de Roma, en su calidad de obispo de la ciudad.

 El obispo de la Arquidiócesis de Chicago, Lawrence Sullivan, reconoció este jueves una "sensación de orgullo" en la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, originario de esa ciudad, como el nuevo papa, pero recordó que, "primero y sobre todo, es hijo de Dios".

En una primera reacción a los medios, Sullivan señaló que "el sucesor de San Pedro ha sido elegido y no importa quién era esa persona, porque iba a ser una fuente de gran alegría y de gran felicidad", quitando valor a su nacionalidad, y matizando a su vez que tampoco es "el sucesor del papa Francisco".

"Aunque hay una sensación de que estamos orgullosos de que sea de Chicago, orgullosos de que sea el primer papa de Estados Unidos, claro que hay una sensación de orgullo, pero primero y sobre todo es hijo de Dios y está aquí para servir a todos", explicó desde la catedral del Santo Nombre.

"El pueblo de Dios no está confinado por límites nacionales: no es un estadounidense, es un hijo de Dios", declaró.

Sullivan describió a Prevost como "un hombre amable, bondadoso, devoto y espiritual que ha hecho todo lo que está en su poder para servir al Señor y al pueblo de Dios", con un "gran liderazgo" alimentado por sus experiencias vitales, desde su nacimiento y educación en Chicago hasta su misión en Perú.

El estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica y en varias ocasiones habló sobre su fanatismo por un deporte en específico.

Prevost, que eligió el nombre de León XIV, confesó que es un gran seguidor del tenis e incluso jugó en varias ocasiones.

"Me considero un tenista bastante amateur. Desde que me fui de Perú he tenido pocas ocasiones para entrenar, así que estoy deseando volver a las pistas", contó en una ocasión entre risas.


El camino de Prevost hacia el liderazgo de la Iglesia Católica comenzó con una sólida formación académica que pocos papas tuvieron: una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, que le valió la reputación de ser un auténtico genio en esta disciplina.

Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Complementó su formación científica con una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago y posteriormente obtuvo un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Esta combinación de formación científica y teológica le ha permitido abordar los desafíos eclesiásticos con una perspectiva analítica y pastoral equilibrada, características que resultaron determinantes para su elección como Papa en un momento de grandes desafíos para la Iglesia Católica.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, afirmó hoy que el flamante Papa León XIV "es un hombre de Francisco" y que "comparte su mirada de la realidad".

"Es un hombre de Francisco, él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó el religioso argentino sobre Robert Prevost, que antes de ser ungido como Sumo Pontífice fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontifica Comisión para América Latina a instancias del Papa Francisco.

"Entiendo que es un hombre que compartía la mirada de la realidad que tenia el papa Francisco", sostuvo.

El arzobispo destacó el discurso que el nuevo Sumo Pontífice pronunció frente a la plaza de San Pedro del Vaticano.

"Habló de la paz, una de las preocupaciones mas fuertes de los últimos años" del Papa Francisco, resaltó García Cueva.

"Al papa Francisco le dolía el alma pensar el la guerra y este Papa empezó hablando de la paz", analizó trazando una línea de continuidad entre ambos pontificados.

 La elección del estadounidense Robert Francis Prevost Martínez como nuevo Sumo Pontífice bajo el nombre de León XIV trajo de inmediato la memoria de León XIII, conocido como "el papa del trabajo" por su histórica encíclica Rerum Novarum, publicada en 1891. 

El texto fue el primer documento pontificio en abordar de forma integral la cuestión social y obrera en un contexto marcado por la industrialización, la pobreza y la explotación laboral.

Qué decía Rerum Novarum, la encíclica clave sobre el trabajo

El texto, cuyo título completo es Sobre la situación de los obreros, planteó principios que siguen siendo centrales para el pensamiento social católico:

  • Defensa del derecho de propiedad privada, frente a los postulados del socialismo.
  • Reivindicación de un salario justo como derecho natural del trabajador.
  • Reconocimiento de los sindicatos y asociaciones obreras como herramientas legítimas de organización.
  • Crítica a la explotación laboral y a la usura, y condena a la injusticia social.
  • Llamado a los gobiernos a proteger a los pobres, como deber moral del Estado.
  • Prioridad de la familia y de la justicia distributiva como pilares de la sociedad.

Juan Grabois recibió con alegría la elección de Robert Prevost como nuevo papa.

"Leon XIV es consecuencia directa del magisterio social y el pensamiento estratégico de Francisco. Es la mejor de las noticias para los católicos y todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Gracias Francisco por darnos otro regalo desde el cielo", escribió el referente de Patria Grande.

 La elección del cardenal Robert Francis Prevost como papa León XIV, el primer Pontífice estadounidense, fue celebrada este jueves por líderes católicos en EE.UU. que defienden los derechos de los migrantes, un asunto que puede ser punto de tensión con la Administración Trump.

La cercanía de León XIV con su antecesor Francisco y su carrera como misionero y obispo en Perú indican que el religioso podría seguir los pasos del anterior papa en la defensa de los migrantes, según indicaron a EFE dos líderes católicos radicados en Texas.

"Es una oportunidad única y una decisión muy inteligente por parte de los cardenales, conectar al mundo latino con EE.UU.", señaló Antonio Fernández, director de Caridades Católicas en San Antonio.

"A lo mejor puede hablar con Trump e intentar convencerlo de (...) abrir los servicios a todas las personas en este país, en especial a los pobres y los migrantes", señaló Fernández.


Para Norma Pimentel, directora ejecutiva de Caridades Católicas en la zona fronteriza del Rio Grande Valley y una figura cercana al papa Francisco, León XIV representa continuidad con su legado.

"Este nuevo Papa tiene mucho de Francisco (...) es una persona situada en sus conocimientos de liderazgo, pero también con la sensibilidad para la humanidad", indicó la religiosa.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, deseó este jueves que León XIV, elegido como nuevo papa, le de "continuidad al legado" de Francisco y afirmó que el mundo "no precisa guerras, odio e intolerancia".

El líder progresista brasileño, muy cercano al fallecido papa argentino, felicitó en un mensaje difundido en sus redes sociales al "cardenal estadounidense Robert Prevost, escogido hoy para comandar el destino de la Iglesia católica, con el nombre de León XIV".

Lula sostuvo que el mundo precisa "más solidaridad y humanismo" y "más amor al prójimo, que es la base de las enseñanzas de Cristo".

Al citar a Francisco, destacó que "tuvo como principales virtudes la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones y el respeto a la diversidad de los seres humanos".

El presidente de Brasil, considerado el país con más católicos en el mundo, concluyó pidiendo que "León XIV nos bendiga y nos inspire en la búsqueda permanente por la construcción de un mundo mejor y más justo".

El nuevo papa, el peruano-estadounidense Robert Prevost, dejó un recuerdo de hombre comprometido con los derechos humanos y la conservación del medioambiente en Perú, un país en el que desarrolló buena parte de su vida religiosa.

Wilfredo Ardito, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), y el exministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe -el hombre que firmó su nacionalización como peruano- recuerdan su tarea como misionero en la remota Diócesis de Chulucanas y como obispo de Chiclayo y le consideran una persona afín a los principios que marcó Francisco, cuyo trabajo creen que continuará."

"Es un nombramiento muy positivo, creo que va a seguir la línea de Francisco en todo lo que la gente apreciaba", comentó Ardito en diálogo con EFE.

"Creo que es la continuidad de las reformas del papa Francisco", agregó Guadalupe.

"En Chiclayo había una tradición de obispos del Opus Dei y el papa quería cambiar eso", recuerda Ardito.

El cambio llegó de la mano de Prevost, a quien el profesor de la PUCP recuerda por su labor en Chulucanas "trabajando mucho los temas de derechos humanos y (protección) del medioambiente" junto a su congregación de los agustinos.

El estadounidense Robert Prevost, recientemente electo como nuevo papa, tiene su propio perfil en la red social X. En la foto se lo puede ver junto al argentino Jorge Bergoglio.

En su biografía, escrita en español, se presenta como "católico, agustino, obispo".

Su última publicación es un retuit de un mensaje en el que se critican las políticas migratorias tanto de Donald Trump como de Nayib Bukele

También compartió artículos en los que se cuestionan las palabras del vice estadounidense JD Vance respecto a la inmigración.

La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró este jueves la elección de León XIV como nuevo jefe de la Iglesia Católica.

"No hace falta aclarar que no creo en las casualidades; y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV", destacó la líder del PJ en redes sociales.

"León XIII fue el Papa del trabajo... padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho... no creo en las casualidades", agregó en su posteo.

El primer mensaje del nuevo papa León XIV

08/05/202515:05

La Oficina de la Presidencia confirmó que el presidente Javier Milei viajará a la asunción del nuevo papa León XIV, Robert Prevost. Además, a través del mismo comunicado, el Gobierno felicitó al estadounidense por su elección.

"Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del Santo Padre", marca. Y agrega: "Elevamos nuestras oraciones para que, con sabiduría y coraje lleve adelante su misión de renovación espiritual y defensa de la dignidad humana, esperando que este pontificado sea un tiempo de unidad".

Tras la confirmación de que Robert Prevost será el nuevo líder del Vaticano, el papa León XIV, el presidente estadounidense, Donald Trump, lo felictó e hizo especial énfasis en el hecho de que se trata el primer Sumo pontífice de los Estados Unidos.

"Felicitaciones al Cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense", destacó Trump.

Y agregó: "¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!".


León XIIV, el último papa en llevar el nombre, reinó entre 1878 y 1903

08/05/202514:42

El estadounidense Robert Prevost, ahora León XIV, será el primer papa de la Iglesia católica de perteneciente a la antigua Orden de San Agustín.

También de nacionalidad peruana, el nuevo Sumo pontífice ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres.

El nuevo papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost, dedicó este jueves unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú.

"Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Un país, agregó, "donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo".

Sus palabras suscitaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, entre los que entre los que podían verse numerosas banderas de países sudamericanos.

Esto se debe a que Prevost trabajó muchos años en el país latinoamericano. Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enseguida enviado al que se convertiría en su segundo país: Perú, mediante su a misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986).

Suenan los himnos del Vaticano e Italia

08/05/202514:26

El anuncio del nuevo papa, León XIV

08/05/202514:21

En instantes, el cardenal Dominique Mamberti dirá el Habemus papam (Tenemos papa), que abrirá el nuevo ciclo del sucesor de Francisco al informar al pueblo quién fue el elegido.

Esta es la fórmula completa del anuncio en latín.

"Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam; Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum [prænomen accusatiuum] Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem [nomen], qui sibi nomen imposuit [nomen pontificale]".

En español, significa:

"Les anuncio un gran gozo: ¡Tenemos papa! El eminentísimo y reverendísimo señor, Don [nombre del cardenal elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [su apellido], quien se ha impuesto el nombre [nombre papal elegido]".

El desfile de la Guardia Suiza tras la elección del nuevo papa

08/05/202514:05

 El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó hoy a los católicos del mundo por la elección del nuevo papa, nada más conocerse la 'fumata blanca' que indica que el cónclave vaticano ya ha encontrado quién sucederá al papa Francisco.

"La Organización de las Naciones Unidas espera con ilusión trabajar con el nuevo papa", dijo el portavoz adjunto del secretario general, Farhan Haq, en su rueda de prensa diaria.

Haq aprovechó para presentar de nuevo sus respetos por la memoria del difunto Francisco.

En días anteriores, y tras conocerse la muerte de Francisco, la ONU rehusó expresarse sobre si tenían alguna expectativa concreta con el nuevo pontífice, pero el portavoz Stéphane Dujarric sí resaltó la coincidencia que Francisco y Guterres (católico practicante) habían mostrado en temas como la defensa de los migrantes o el cambio climático.

Temas relacionados
Noticias de tu interés