EL EJÉRCITO IRAQU COMBATE POR TIERRA Y EST DESBORDADO ANTE LA OFENSIVA REBELDE

Irak le pidió a Estados Unidos que bombardee a los yihadistas

El pedido formal se hizo tras el ataque de los insurgentes sunnitas a la principal refinería del país y su firme avance hacia Bagdad. La Casa Blanca todavía no se decide a intervenir

Desbordado por el avance territorial que no se detiene y los ataques de los yihadistas sunnitas, el gobierno de Irak (chiíta) pidió ayer a Estados Unidos que lance ataques aéreos contra los insurgentes, cuya ofensiva están intentando contener por tierra las fuerzas gubernamentales iraquíes sin mucho éxito.
El ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Hoshiyar Zebari, anunció ayer que, basándose en el acuerdo de seguridad firmado entre ambos países, Irak cursó el pedido formal a EE.UU. para quebrar la moral del Estado Islámico en Irak y el Levante (ISIL, por su sigla en inglés), que ya tomó el control de varias ciudades y poblados del país en la última semana y se encuentra combatiendo a sólo 60 kilómetros de Bagdad, ciudad en la que promete entrar.
Estados Unidos, que durante ocho años tuvo tropas en Irak, viene diciendo que está estudiando todas las opciones para ayudar al aliado gobierno iraquí. Pero no hubo respuesta concreta a esta petición, al menos inmediatamente. En una audiencia legislativa, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Martin Dempsey, confirmó el pedido de Irak pero contestó con evasivas si se repondería positivamente. Es de nuestro interés nacional combatir a ISIL donde sea que los encontremos, se limitó a decir.
El gobierno del chiíta Nuri al Maliki optó por solicitar ayuda estadounidense en un momento en que los rebeldes se están acercando cada vez más a Bagdad, pese a que el primer ministro en un principio descartó injerencias extranjeras y dijo ser capaz de solucionar la crisis con sus propias manos. Pero la fragilidad de las fuerzas gubernamentales se evidencia a diario con ataques como el que ayer mismo llevaron a cabo los insurgentes contra la principal refinería de petróleo del país, ubicada cerca de la ciudad de Biyi, en la provincia de Saladino, al norte de la capital.
Las fuerzas iraquíes mataron a cuarenta supuestos terroristas y lograron repeler el ataque con proyectiles, que causaron un incendio en la instalación, cuyos alrededores fueron bombardeados por la aviación iraquí. Fuentes policiales dijeron anoche que los combates a los extremistas seguían, y que se corría el riesgo de perder el control de la refinería si no llegaban refuerzos. No obstante, EE.UU. dijo que no percibió mayores interrupciones en los suministros de petróleo desde Irak, pese a esta avanzada rebelde.
La situación también continúa inestable en la localidad de Tal Afar, cerca de la frontera con Siria, en el norte del país, que el Ejército dijo haber recuperado en medio de confusas informaciones.
Ante las críticas de quienes lo acusan de fomentar el sectarismo, Al Maliki reconoció ayer que las diferencias políticas propiciaron un ambiente adecuado para el actual conflicto, pero prometió vencer al terrorismo.
En la ciudad saudí de Yeda, donde se celebra una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), varios países de la región expresaron ayer de nuevo su preocupación por el impacto en la región de la deriva política y el vacío de seguridad en Irak.

Temas relacionados
Más noticias de Irak
Noticias de tu interés