Bancos

Santander logra migrar el 90% de su infraestructura tecnológica a la nube con éxito

La digitalización implementada a nivel global a partir de una plataforma desarrollada por la compañía permite reducir el 70% de consumo de energía IT y aplicar mejoras sin afectar el servicio, entre otros beneficios.

Santander logra un nuevo un hito a nivel global al migrar exitosamente el 90% de su infraestructura tecnológica a la nube después de implementar con éxito Gravity en su core bancario. De este modo, la entidad financiera se convierte en el primer gran banco en el mundo en digitalizar su core bancario utilizando software propio.

Gravity, una plataforma digital nativa en la nube desarrollada internamente por Santander Global, se consolida como un pilar clave en la transición del mainframe al entorno en la nube. Este proceso de implementación a nivel global tiene como objetivo transformar a la organización en una entidad completamente digital entre finales de 2024 y la primera mitad de 2025. 

Santander se convierte en el primer gran banco en el mundo en digitalizar su core bancario utilizando software propio. Imagen: gentileza de Santander. 

Una vez que Gravity esté 100% implementada, gestionará más de 1 billón de operaciones técnicas anualmente en los sistemas de la organización.

Esta meta ya la han alcanzado en las geografías de Reino Unido y Chile, donde Santander Corporate UK y Santander Consumer Finance Chile se han convertido en las primeras entidades de Santander 100% en Cloud. Argentina estará comenzando este proceso a partir de 2024.

Con el propósito de modernizar los sistemas tecnológicos tradicionales, Gravity facilita el procesamiento simultáneo de datos, permitiendo al banco ejecutar cargas de trabajo tanto en el mainframe como en la nube de manera eficiente. Esta solución innovadora posibilita, entre otras mejoras, pruebas en tiempo real sin interrupciones en las operaciones comerciales.

"Con Gravity, Santander está transformando la banca a nivel mundial, liderando el camino hacia la digitalización completa del core bancario. Esta iniciativa no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también nos posiciona como pioneros en el uso de tecnologías propias para lograr una banca más ágil y responsable", sostuvo Fernando Turri, head de Tecnología y Operaciones en Santander Argentina.

La iniciativa de migración también genera una reducción del 70% en el consumo de energía de la infraestructura tecnológica, respaldando el compromiso de Santander en materia de sustentabilidad.

Este proceso tiene como objetivo transformar a Santander en una entidad completamente digital entre finales de 2024 y la primera mitad de 2025. Imagen: gentileza de Santander. 

Al digitalizar su core bancario, Santander experimenta mejoras en la eficiencia del servicio al cliente. La transformación proporciona un acceso más rápido y sencillo a los datos, simplificando los procesos y acelerando el tiempo de comercialización. 

Esta habilidad permite el lanzamiento de nuevas funcionalidades en cuestión de horas, en lugar de días o semanas, junto con actualizaciones de aplicaciones más frecuentes.

Cabe destacar que Google Cloud juega un papel fundamental en esta transición, a través de su servicio Dual Run. Este servicio de migración de mainframe, desarrollado en base a la tecnología única de Santander, facilita de manera significativa la exitosa implementación de Gravity.

Temas relacionados
Más noticias de santander

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.