Implementación exitosa

Cómo X-28 optimizó su ecosistema digital con un nuevo software y redujo costos operativos

Desde 2022, la empresa de alarmas trabaja con una desarrolladora de software para optimizar su ecosistema digital.

En esta noticia

En el competitivo mundo de la seguridad electrónica, la innovación tecnológica es una condición indispensable para mantenerse vigente. En Argentina, X-28, con más de cuatro décadas de trayectoria en el desarrollo de sistemas de alarma y monitoreo, lo entendió a la perfección. 

En 2022, la empresa inició un proceso de transformación digital con el objetivo de optimizar su ecosistema de aplicaciones y mejorar la interacción de los usuarios con sus dispositivos. La apuesta, sin embargo, no estuvo exenta de desafíos.

Inicialmente, el proyecto estuvo a cargo de otro proveedor de software, pero los resultados no fueron los esperados. La aplicación móvil, diseñada para gestionar los sistemas de seguridad de la compañía, presentaba fallas de estabilidad y limitaciones técnicas. Fue entonces cuando Steplix, una firma especializada en el desarrollo de soluciones digitales, tomó el control del proyecto.

"Llegamos a Steplix después de una experiencia no tan agradable con otra empresa. En un inicio, había mucha incertidumbre, pero con el tiempo lograron ganarse nuestra confianza con soluciones concretas y mejoras significativas en la plataforma", recuerda Mariano Mondani, gerente de Investigación y Desarrollo de X-28.

Steplix no solo asumió el desafío de optimizar lo existente, sino que también propuso una reestructuración integral de la infraestructura tecnológica. El objetivo no era solo corregir errores, sino desarrollar una arquitectura escalable, eficiente y alineada con las necesidades del negocio.

Kevin Halbinger y Matías Duarte, COO y CTO de Steplix, la desarrolladora de software contratada por X-28 para su actualización tecnológica.

El rediseño de la aplicación y la apuesta por la nube

Cuando Steplix tomó las riendas del proyecto, en febrero de 2023, la aplicación de X-28 ya estaba operativa, pero su rendimiento dejaba mucho que desear. Para garantizar una mejor experiencia de usuario, el equipo técnico trabajó en una migración progresiva hacia una infraestructura basada en Amazon Web Services (AWS), optimizando la estabilidad del sistema y reduciendo los costos operativos.

"Siempre es un desafío tomar un proyecto que ya está en marcha. En este caso, nos encontramos con una base sólida, pero con muchas oportunidades de mejora. Implementamos cambios en la arquitectura y en la usabilidad de la aplicación, lo que nos permitió ofrecer un producto más confiable y eficiente", explica Matías Duarte, CTO de Steplix.

La reestructuración incluyó una transición de las instancias EC2 a Amazon Elastic Container Service (ECS), una solución que permitió mayor escalabilidad y flexibilidad en la administración de los servicios en la nube. Además, se reforzaron los protocolos de seguridad y se aplicaron los principios del Well-Architected Framework de AWS, garantizando altos estándares de calidad en el software.

Uno de los avances más significativos fue la creación de una herramienta de back-office en React, diseñada específicamente para el equipo de asistencia técnica de X-28. Este nuevo desarrollo permitió una administración más eficiente de los dispositivos, centralizando información clave y reduciendo tiempos de respuesta ante incidencias.

"Antes, dependíamos casi exclusivamente de interacciones manuales y llamadas telefónicas para resolver problemas técnicos. Ahora, podemos diagnosticar fallas en tiempo real y aplicar soluciones de forma remota, evitando desplazamientos innecesarios y mejorando la experiencia del usuario", señala Matías Campaya, supervisor de Asistencia Técnica en X-28.

Resultados: eficiencia operativa y una experiencia de usuario mejorada

A dos años del inicio del proceso de transformación, los efectos de la modernización tecnológica ya son evidentes. La aplicación móvil no solo ha mejorado en términos de estabilidad y usabilidad, sino que también ha ampliado su capacidad de integración con nuevos dispositivos. Además, el modelo de trabajo implementado por Steplix permitió que X-28 sumara nuevas líneas de productos sin necesidad de desarrollar aplicaciones separadas.

"La flexibilidad que nos dio esta plataforma es clave. Antes, cada nuevo producto requería ajustes complejos. Ahora, podemos integrar nuevas soluciones sin modificar la arquitectura principal, lo que nos permite escalar sin grandes complicaciones", afirma Mondani.

En paralelo, la optimización de la infraestructura en la nube significó una reducción sustancial de los costos operativos. La migración a contenedores y la reconfiguración de la arquitectura hicieron posible una administración más eficiente de los recursos, minimizando gastos innecesarios.

"No se trata solo de hacer que el sistema funcione, sino de que lo haga de la mejor manera posible. Aplicamos estrategias que no solo mejoraron la eficiencia operativa, sino que también garantizaron mayor estabilidad y seguridad en la plataforma", agrega Kevin Halbinger, cofundador y COO de Steplix.

La implementación del nuevo backoffice también ha significado un avance fundamental en la operatividad interna de X-28. Con esta herramienta, los técnicos pueden acceder a dashboards personalizados, analizar datos en tiempo real y optimizar la asistencia técnica.

En 2022, X-28 inició un proceso de transformación digital con el objetivo de optimizar su ecosistema de aplicaciones y mejorar la interacción de los usuarios con sus dispositivos.

"Antes, cada problema técnico requería la intervención de un operador. Hoy, con la automatización de procesos, podemos anticiparnos a muchas fallas y resolverlas sin que el usuario tenga que contactarnos", detalla Campaya.

El futuro: inteligencia artificial y análisis predictivo

Con una arquitectura sólida y un ecosistema digital optimizado, X-28 y Steplix ya trabajan en nuevas mejoras para los próximos años. Uno de los focos principales será la incorporación de inteligencia artificial y herramientas de análisis predictivo para mejorar la detección de anomalías en los sistemas de seguridad.

"Estamos generando una cantidad enorme de datos que pueden ser utilizados para mejorar el servicio. A partir de este año, comenzaremos a desarrollar dashboards avanzados con AWS QuickSight, lo que nos permitirá tomar decisiones más informadas y mejorar aún más la experiencia de nuestros usuarios", adelanta Mondani.

Además, la empresa proyecta una expansión de su oferta digital, integrando nuevos dispositivos y funcionalidades dentro de su plataforma. Para lograrlo, Steplix seguirá brindando soporte técnico y aportando su expertise en desarrollo de software y optimización de infraestructura.

"El objetivo es seguir innovando. No solo queremos mejorar la seguridad de nuestros clientes, sino también hacer que la gestión de sus dispositivos sea cada vez más intuitiva y eficiente", concluye Duarte.

En suma, la alianza entre X-28 y Steplix es un caso ejemplar de cómo la tecnología puede potenciar la seguridad electrónica. Con una inversión estratégica en software, infraestructura en la nube y optimización de procesos, la empresa de alarmas logró mejorar su operatividad, reducir costos y ofrecer un servicio más eficiente a sus clientes.

En un sector donde la confiabilidad es clave, X-28 no solo ha consolidado su transformación digital, sino que se ha posicionado a la vanguardia de la seguridad inteligente. Y lo más importante: lo ha hecho con una visión de futuro, apostando por la innovación como pilar fundamental de su crecimiento.

Las más leídas de Mundo CIO

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.