El aula del colegio en una pantalla
Blended es la aplicación que intenta conectar a padres e instituciones de educación a través de las herramientas y las facilidades de las aplicaciones y el entorno 2.0 ¿qué tanto pueden aportar las tecnologías de la comunicación a la educación?
Pocos lo saben, pero el mercado de Education Technology mueve en el mundo US$ 43000 millones por año y se espera, según estimaciones de Research&Markets que trepe a US$94.000 millones para 2020. No es una mala idea emprender en este sector, en la Argentina o en cualquier lugar del mundo. Los socios Nicolás Giménez y Federico Hernández trabajan en el área desde sus años universitarios -la tesis de uno de ellos estuvo enfocada en cómo la tecnología podía asistir en ambientes educativos- y diseñaron una plataforma que reemplazaría a los cuadernos de comunicados.
"A escala global, la comunicación escolar se resuelve con un combinación artesanal de cuadernos de comunicaciones cadenas de mails y llamados por teléfono. Es deficiente porque genera una falta de involucramiento por parte de padres que redunda en un problema educativo" reconoce Giménez. Blended funciona de manera similar a una red social. El colegio asociado envía un comunicado y os padres lo reciben al instante en su celular. Lo mismo sucede entre alumno y docente. El modelo de negocios de la plataforma es parecido al de Netflix: después de un período de prueba de 30 días las escuelas pagan una cuota mensual cuyo costo depende de la cantidad de alumnos. Con ese modelo estándar prevén una facturación para 2016 de 2,8 millones de pesos.
Más allá del éxito, entienden que innovar en un mercado tradicionalmente conservador como el educativo no deja de ser difícil. "Hay resistencia al cambio y la tecnología no ha podido penetrar completamente. Hay que encontrar propuestas que le agreguen mucho valor al día a día". Hoy, en nuestro país, 150 colegios apuestan a una estructura comunicativa màs tecnológica en el ámbito de la educación. Blended cuenta con aplicaciones móviles para todos tus dispositivos. "De esta manera, padres y alumnos no tienen que ingresar a un sistema a buscar la información, la información va en busca de los usuarios" afirman.
Compartí tus comentarios