Samsung trajo su "tanque" máximo al país y ya se puede comprar en cuotas sin interés
La marca oficializó la disponibilidad de los celulares de la serie Galaxy S25 en la Argentina. Cuánto cuestan y cómo aprovechar beneficios de lanzamiento.
La serie de celulares Samsung Galaxy S25, conformada por los teléfonos S25, S25+ y S25 Ultra, representa la gama más alta de la marca y ya está disponible en el país.
Quienes busquen hacerse del teléfono Android que es considerado el más poderoso del mercado pueden aprovechar en la Argentina una serie de beneficios de lanzamiento hasta el 20 de febrero.
Según detalló Samsung, la Serie Galaxy S25 cuenta con los siguientes beneficios de lanzamiento a través de la tienda online, tiendas físicas oficiales y la app de Samsung Shop.
Galaxy S25: los beneficios de lanzamiento
Financiación
Los clientes de Santander con tarjetas VISA pueden adquirir los dispositivos en hasta 18 cuotas sin interés. Para el resto de los bancos, se ofrecen hasta 12 cuotas sin interés.
Plan Canje garantizado
A través del Plan Canje se pueden entregar en parte de pago hasta dos dispositivos (celulares y/o tablets), aunque tengan la pantalla rota, y ahorrar hasta un 40%. Además, Samsung asegura desde $ 550.000 de reintegro para la compra del S25 Ultra, $ 400.000 de reintegro para la compra del S25+ y $ 350.000 de reintegro para la compra del S25.
Doble almacenamiento gratis o Galaxy eVoucher
Como es habitual en cada lanzamiento de la marca, los usuarios pueden elegir entre duplicar el almacenamiento de su nuevo smartphone o acceder a un Galaxy eVoucher gratis con la compra de la Serie S25.
Quienes deseen comprar los dispositivos de 512 GB van a poder hacerlo abonando el precio de los modelos de 256 GB. Para el S25 Ultra de 1TB aplica el mismo beneficio, adquiriendo esa versión abonarán el precio de 512 GB.
Por otro lado, quienes opten por los modelos de 256 GB de almacenamiento, pueden acceder a un eVoucher de hasta $250.000 para comprar productos del ecosistema Galaxy.
Samsung Care+
Quienes compren su S25 y decidan proteger su dispositivo con Samsung Care+, podrán obtener un descuento de 50% por 6 meses en el Plan Black, que incluye garantía extendida y cobertura en caso de rotura de pantalla, robo/hurto, y daño parcial o total del equipo. La cobertura para el Galaxy S25 Ultra de 1 TB, por ejemplo, tiene un costo de $ 69.469. Sin embargo, durante los primeros 6 meses después de realizada la compra, el valor será de $ 34.735.
Membresía Samsung
Junto al lanzamiento local, la marca anunció su nueva plataforma llamada "Membresía Samsung". La Membresía Samsung tiene un costo de $200.000 y se debe adquirir al momento de comprar un Galaxy S25 Series a través del e-store y trae aparejado los siguientes beneficios:
Un cupón de descuento de $ 200.000 para comprar cargador, funda original, Galaxy Buds o Smartwatch para ampliar el ecosistema Galaxy.
Una reparación de pantalla ante rotura bonificada en el primer año de uso.
Un descuento de Plan Canje garantizado de 50% para el siguiente lanzamiento de la Serie S el próximo año, entregando el Galaxy S25 en buen estado.
Cuánto cuestan los nuevos Galaxy S25 en Argentina
Los siguientes son los precios de lanzamiento de los nuevos smartphones de Samsung:
- Galaxy S25 256 GB: $ 1.799.999
- Galaxy S25+ 256 GB: $ 2.099.999
- Galaxy S25 Ultra 256 GB: $ 2.699.999
Las claves de los nuevos Galaxy S25
La compañía surcoreana lanzó tres modelos: Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25+ y Galaxy S25, posicionándolos como "verdaderos compañeros de IA". Estos dispositivos prometen revolucionar la experiencia móvil gracias a su integración con inteligencia artificial (IA) multimodal y una potencia de procesamiento sin precedentes.
Con el Galaxy S25, Samsung introduce el concepto de IA multimodal, una tecnología que permite al dispositivo interpretar texto, voz, imágenes y video de forma contextual. Esto significa que, al mantener presionado el botón lateral, los usuarios pueden activar "Gemini", un asistente que conecta aplicaciones de Samsung, Google y hasta terceros como Spotify, facilitando tareas complejas con simples comandos. Desde buscar una foto específica hasta ajustar configuraciones del sistema, todo es posible con un toque o una frase.
"Las mayores innovaciones son un reflejo de sus usuarios, por eso hemos desarrollado Galaxy AI para ayudar a todo el mundo a interactuar con sus dispositivos de forma más natural y sin esfuerzo, confiando al mismo tiempo en que su privacidad está protegida", afirmó TM Roh, presidente y responsable de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics.
La compañía también destacó funciones como "Circle to Search" de Google, que permite realizar búsquedas contextuales rápidas desde la pantalla del teléfono, y herramientas de productividad como "Writing Assist" y "Drawing Assist", diseñadas para facilitar la creatividad y la organización.
En este sentido, una de las grandes apuestas de Samsung con esta nueva serie es garantizar la privacidad en un mundo hiperconectado. El "Personal Data Engine" analiza datos en el propio dispositivo, sin enviarlos a la nube, para ofrecer experiencias personalizadas como guías proactivas y sugerencias contextuales. Todo esto está respaldado por la tecnología de seguridad Knox Vault, que también incluye protección post-cuántica, pensada para un futuro en el que la computación cuántica podría representar una amenaza.
demás, la promesa de siete generaciones de actualizaciones del sistema operativo y de seguridad refuerza el compromiso de Samsung con la durabilidad y el soporte a largo plazo de sus dispositivos.
Diseño sostenible y tecnología de vanguardia
La sostenibilidad también es un pilar central del Galaxy S25. Los nuevos dispositivos incorporan materiales reciclados en su estructura, incluyendo baterías fabricadas con cobalto reciclado. El Galaxy S25 Ultra, además, utiliza titanio y el nuevo Corning Gorilla Armor 2, garantizando mayor resistencia a caídas y arañazos.
En cuanto al rendimiento, el procesador Snapdragon 8 Elite para Galaxy, exclusivo de Samsung, mejora en un 40% la capacidad de la unidad de procesamiento neural (NPU) respecto a la generación anterior, permitiendo tareas de IA que antes dependían de servidores en la nube.
Compartí tus comentarios