Celulares de Mercado Libre: cómo saber si estás comprando uno robado
El número de serie y el código IMEI de un celular son pistas claves para verificar la legitimidad del dispositivo. ¿Qué significa?
Si bien el auge de plataformas de e-commerce como Mercado Libre abrió el paso a una mayor oferta de productos y precios para los consumidores, también significó un aumento en la cantidad de estafas virtuales.
De hecho, varios ciberdelincuentes se lanzan a los marketplaces más reconocidos para ofrecer productos falsificados o robados; muchos de ellos celulares de alta gama, por los que los usuarios suelen pagar grandes cantidades de dinero.
Si bien resulta difícil identificar ofertas fraudulentas a primera vista, hay ciertos recaudos que pueden tomar las personas antes de adquirir el producto o, en el peor de los casos, una vez que el dispositivo ya está en sus manos. A continuación, todos los detalles.
Alerta Mercado Libre: cómo saber si un celular es robado
Lo primero que se debe chequear en caso de sospecha de un celular robado es su código IMEI (Identificación Internacional de Equipo Móvil). Esto es un número de registro único y universal que sirve para identificar un teléfono y viene indicado en 3 lugares distintos:
- En la caja donde viene el teléfono.
- Dentro del chasis del terminal. Normalmente detrás de la batería.
- Mediante comprobación interna de software (marcando el código *#06#).
Para todos estos casos, el código de 15 cifras debe ser el mismo. En lo contrario, estamos frente a un móvil robado o de segunda mano. Antes de adquirir un equipo a través de un sitio online, el usuario puede solicitar pruebas de que el IMEI coincida en los tres escenarios previamente mencionados.
El número de serie del equipo también puede resultar útil para verificar su legitimidad. Este suele acompañar al código IMEI en el chasis y también se puede comprobar mediante software marcando el código *#06# en el smartphone.
Si la combinación de números y letras que se encuentra en la caja no cuadra con el que indica el software, entonces es señal de alerta.
Compartí tus comentarios