Cotizaciones

Tensión por el dólar blue: qué precio anticipan ahora las cuevas virtuales

Actualmente, las plataformas digitales ofrecen una alternativa más barata a la divisa informal, que cotiza a $ 1.285. ¿De qué se trata?

En esta noticia

El dólar blue mantiene expectantes a los argentinos. En ese sentido, sobre el cierre de la rueda del miércoles 11 de septiembre, el paralelo sube 5 pesos (0,39%). Así, su cotización se ubica en $ 1.265 para la compra y $ 1.285 para la venta.

En el inicio de la segunda semana del mes, el informal trepó 25 pesos y dio marcha atrás con la tendencia bajista. Tal es así, que las cuevas virtuales ya anticipan a cuánto podría irse en el corto plazo.

El dólar blue sube 5 pesos y cotiza a $ 1.285 para la venta

Las plataformas digitales actualizan constantemente los principales valores de las stablecoins (dólar cripto). En este momento, la mayoría se encuentra por debajo de $ 1.290.

Dólar blue "cripto": qué precio anticipan las cuevas virtuales

"Criptoya", el sitio online que compara los precios de las stablecoins, señaló este miércoles 11 de septiembre -cerca de las 16 horas- que el valor más alto del USDT (Tether), de acuerdo al exchange "Eluter", se ubica en $ 1.288,13.

Asimismo, aparecen otras plataformas como "Saldo" o "SatoshiTango", que se posicionan en $ 1.279,12 y $ 1.276,59, respectivamente. De esta forma, gran parte de los valores mencionados están por debajo de la cotización del dólar blue ($ 1.285).

Dólar cripto: cuál es la stablecoin más solicitada en Argentina

USDT (Tether) es la stablecoin más solicitada en el ecosistema financiero. Incluso, su nivel de comercialización supera ampliamente al de Bitcoin y Ethereum.

Además, luego de haberse lanzado en 2014, fue una de las primeras monedas en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar (relación 1:1). A partir de allí, resulta ser una alternativa para los ahorristas que buscan estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

USDT es el criptoactivo más requerido por los ahorristas

A diferencia de otros mercados, se puede adquirir en cualquier momento del día. En ese sentido, no solo permite dolarizar los ingresos, sino también actúa como "refugio" contra la inflación.

Por otro lado, en época de elecciones, los inversores consideran que resulta ser un efectivo termómetro sobre los movimientos del tipo de cambio.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.