Inversores en alerta

Bitcoin se derrumba: el precio no encuentra piso y arrastra a todo el mercado cripto

La cotización del activo estrella sufrió fuerte caída este martes, en medio de la desconfianza de los inversores tras el ataque al exchange Bybit. Cómo evolucionaron Ethereum y otras altcoins.

En esta noticia

Bitcoin, la principal criptomoneda del mundo, cayó en la mañana de este martes 25 de febrero por debajo de la línea de los u$s 90.000, en un desplome que lo coloca en su menor valor de los últimos tres meses y pone en alerta a los inversores.

El retroceso de la cotización de BTC llega en medio de la desconfianza que generó el hackeo al exchange Bybit, que perdió alrededor de u$s 1.500 millones el viernes pasado.

En tanto, las principales altcoins copian el itinerario de Bitcoin y muestran fuertes retrocesos.

A cuánto cotiza Bitcoin hoy

El precio de Bitcoin cayó 7% en las últimas 24 horas y se ubica en u$s 88.840, alrededor de las 11.15 del martes.

En la semana, la criptomoneda de referencia acumula una caída del 7,2%. Hay que tener en cuenta que la mayor parte del desplome se produjo luego del histórico robo cripto al exchange Bybit. De hecho, el pasado viernes, antes de ese episodio, Bitcoin cotizaba al alza y había llegado a tocar los u$s 99.000.

Para los inversores a largo plazo, sin embargo, la situación no es tan negativa. Ocurre que BTC acumula en los últimos 12 meses una suba del 70,8%.

 El precio de Bitcoin en la mañana de este martes 25 de febrero, en el exchange Binance.

A cuánto cotizan Ethereum y otras altcoins

Por su parte, Ethereum se hundió 9,3% y cotiza a u$s 2.420.

BNB, la moneda digital de Binance, retrocedió 4,3% en las últimas 24 horas y se negocia a u$s 612.

En tanto, Solana (SOL), la moneda de la red sobre la que se creó la memecoin Libra, se desplomó 11,8% en el último día y 17,85% en siete días. Así, cotiza a u$s 139.

Por qué se hunde Bitcoin

En las últimas horas, analistas especulan que la salida de capitales del ámbito cripto, y en especial de las posiciones en Bitcoin, está relacionada con la renuencia de Donald Trump a cumplir su promesa de establecer una reserva estratégica en BTC para los Estados Unidos. Si bien la posibilidad sigue latente, el mercado no ve señales claras de que algo así vaya a concretarse rápidamente.

Por otra parte, el hackeo a Bybit del pasado viernes fue un fuerte traspié para una industria que viene siendo vapuleada en febrero. Además, el reciente escándalo del LIBRA gate, que involucró al presidente argentino Javier Milei y que provocó pérdidas a inversores por más de u$s 100 millones, sigue generando preocupación en la industria.

Esto, a pesar de algunas buenas noticias de las últimas horas, como que Strategy (ex Microstrategy) volvió a comprar Bitcoin por un equivalente a u$s 2.000 millones (y ya acumula 500.000 tokens).

Asimismo, Bitcoin también sintió en febrero el impacto del dato de inflación de los Estados Unidos, que resultó más alto de lo esperado y podría ser motivo de eventuales ajustes alcistas de las tasas de la Reserva Federal (FED).

Alerta en el mercado: las criptos se hunden en bloque este martes.

Un movimiento en ese sentido aún no está confirmado, pero desde la FED avisaron que todas las cartas están sobre la mesa y no responderán a las exigencias de Donald Trump para reducir los tipos de interés. "La gente puede estar segura de que seguiremos concentrados en nuestro trabajo, tomando decisiones en función de lo que ocurra en la economía", dijo Jerome Powell, presidente de la autoridad monetaria de los EE.UU.

El hecho es que tasas más altas podrían motivar el tránsito de capitales desde el ámbito cripto hacia instrumentos tradicionales de menor riesgo, lo que mantiene en vilo a los inversores.

Temas relacionados
Más noticias de bitcoin

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.