Preocupación

Alerta cripto: cuáles son las estafas más comunes y cómo evitarlas

La creciente popularidad de las criptomonedas hizo que se multiplicaran las estafas. Los principales engaños y las claves para detectarlos.

En esta noticia

En plena era de expansión de las criptomonedas, los estafadores encontraron un terreno fértil para sus actividades delictivas. Un claro ejemplo de esto es el escándalo de Libra que involucró al presidente Javier Milei en los últimos días.

El hecho es que el crecimiento exponencial del fraude digital exige conocer a fondo los métodos más utilizados por los estafadores cripto y cómo protegerse ante ellos. 

Estafas cripto: cuáles son las principales

 A continuación, los detalles que brinda un informe de la compañía de ciberseguridad Kaspersky.  

Sitios web fraudulentos: la puerta de entrada al engaño

Los ciberdelincuentes han refinado la técnica de crear plataformas falsas que imitan con asombrosa precisión a los exchanges legítimos. Estos sitios suelen operar de dos maneras principales: como páginas de phishing que recopilan información sensible (contraseñas, frases de recuperación) o como esquemas directos de robo, permitiendo inicialmente pequeños retiros para generar confianza antes de bloquear todo acceso a los fondos más cuantiosos.

Phishing: la pesca digital de sus claves privadas

Las campañas de phishing en el mundo cripto se centran específicamente en obtener las claves privadas de las billeteras digitales. Mediante correos electrónicos fraudulentos, logran dirigir a los usuarios a sitios web maliciosos donde, al ingresar sus datos confidenciales, entregan involuntariamente el control total de sus activos.

El falso respaldo de celebridades: cuando la fama es carnada

Los estafadores frecuentemente se hacen pasar por figuras públicas reconocidas o afirman contar con su respaldo para atraer inversores. Estas operaciones suelen ser particularmente sofisticadas, con sitios web profesionales y materiales promocionales que simulan el apoyo de personalidades como Elon Musk a proyectos inexistentes.

En otros casos, se consigue el apoyo real de figuras públicas que, muchas veces desde la ingenuidad o en busca de algún rédito económico, adhieren a su promoción.

El caso Libra comprometió la imagen del presidente Milei, quien apoyó el proyecto que luego se desplomó.

Pump and dump: el arte de inflar y abandonar

Esta estrategia consiste en promover intensamente una criptomoneda específica a través de redes sociales y correos masivos. Los inversores incautos, temiendo perder una oportunidad única, compran rápidamente, elevando artificialmente el precio. En ese momento, los estafadores venden todas sus posiciones, provocando un desplome inmediato del valor que deja atrapados a quienes llegaron tarde.

Esto es lo que ocurrió en el controvertido caso Libra que sacude a la política argentina por estas horas.

Aplicaciones falsas: peligro en el teléfono

Otro método recurrente son las aplicaciones fraudulentas disponibles en tiendas oficiales como Google Play y App Store. Aunque estas plataformas intentan eliminarlas rápidamente, miles de usuarios ya han descargado estas aplicaciones maliciosas, comprometiendo sus inversiones antes de que puedan ser retiradas.

Estafas de "regalos": cuando lo gratis sale caro

El esquema de regalar o multiplicar criptomonedas enviadas a determinadas direcciones es un clásico renovado. Con mensajes ingeniosos desde cuentas aparentemente legítimas, generan urgencia para que las víctimas transfieran fondos inmediatamente, con la falsa promesa de recibir un retorno instantáneo y multiplicado.

Cuidado: las estafas cripto pueden generar importantes pérdidas económicas.

Extorsión y chantaje: la amenaza digital

La extorsión representa una táctica particularmente intimidante. Los estafadores envían correos electrónicos amenazando con exponer supuestas actividades comprometedoras de los usuarios, exigiendo criptomonedas o claves privadas a cambio de su silencio.

Minería en la nube: la ilusión del rendimiento pasivo

Muchas empresas ofrecen servicios de minería remota mediante el alquiler de equipos, prometiendo rendimientos atractivos sin la necesidad de adquirir costoso hardware. Sin embargo, gran parte de estas plataformas resultan ser estafas o sistemas altamente ineficientes donde los usuarios terminan perdiendo su inversión o recibiendo mucho menos de lo prometido.

ICOs fraudulentas: cuando el proyecto nunca existió

Las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) se han convertido en un terreno propicio para el fraude. Supuestas startups ofrecen descuentos en nuevas criptomonedas a cambio de inversiones en bitcoins u otros activos establecidos. Para hacer más creíble el engaño, los estafadores llegan a alquilar oficinas temporales y crear elaborados materiales promocionales.

Claves para detectar las estafas

La detección temprana de estas estafas puede marcar la diferencia entre mantener sus inversiones seguras o perderlo todo. Es fundamental desconfiar de las promesas de rendimientos garantizados, ya que ninguna inversión financiera puede asegurar ganancias futuras. Cualquier oferta que prometa beneficios seguros debe encender todas las alarmas.

Otro punto crítico es analizar el documento técnico (whitepaper) del proyecto. Este documento debe explicar detalladamente el diseño y funcionamiento de la criptomoneda. Si resulta confuso, poco profesional o simplemente inexistente, es momento de alejarse.

El marketing excesivo también debe generar sospechas. Los estafadores suelen invertir agresivamente en publicidad para captar rápidamente a la mayor cantidad posible de víctimas. Si una oferta viene acompañada de promoción desmedida o promesas extravagantes sin respaldo técnico, es recomendable investigar a fondo antes de comprometer cualquier cantidad.

La transparencia sobre el equipo detrás del proyecto es igualmente crucial. Las empresas legítimas normalmente muestran abiertamente quiénes son sus líderes, con biografías detalladas y presencia verificable en redes profesionales. El anonimato de los responsables debe considerarse una clara señal de alerta.

Finalmente, cualquier oportunidad que prometa dinero gratis, ya sea en efectivo o criptomonedas, probablemente esconde un fraude. En el mundo de las inversiones, especialmente en un mercado tan volátil como el de los criptoactivos, los regalos sin condiciones simplemente no existen.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.