Nuevo método

Un estudio reveló que los ojos pueden anticipar problemas de audición

Un grupo de especialistas canadienses desarrollaron una forma más rápida de descubrir los problemas auditivos.

En esta noticia

Un grupo de científicos de la Universidad de Toronto y del Rotman Research Institute de Canadá investigaron cómo los movimientos oculares podrían advertir sobre problemas auditivos, hipótesis a partir de la cuál desarrollaron un nuevo método de detección.

La discapacidad auditiva afecta mayormente a los adultos mayores, y los investigadores encontraron un problema ya que a menudo se diagnostica décadas después de que una persona comience a tener dificultades a la hora de escuchar.

El estudio del grupo canadiense se centró en los movimientos oculares para detectar que una persona podría padecer de discapacidad auditiva.

Cómo hacer el elixir de la juventud con 7 huevos y aceite de coco: es oro para la piel

Aprueban un medicamento que reduce el colesterol con solo dos dosis: ¿cómo funciona?

¿Cómo los movimientos oculares pueden detectar problemas auditivos?

Los expertos de la Universidad de Toronto y del Rotman Research Institute partieron de la hipótesis de que el movimiento del ojo disminuye cuando la escucha del habla se dificulta.

Esta correlación entre el ojo y los problemas auditivos permitieron una forma innovadora de diagnosticar esta clase de signos. Según el estudio del neurocientífico de la Universidad de Toronto Björn Herrmann, cuanto más le cuesta a una persona escuchar, más fijará su mirada.

"Demostramos, de acuerdo con esta hipótesis, que la duración de la fijación aumenta y la dispersión de la mirada disminuye a medida que aumenta el enmascaramiento del habla", escribió en su investigación Herrmann, publicada en Journal of Neuroscience.

¿Cuántas personas tienen problemas auditivos?

Foto: Télam

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (432 millones de adultos y 34 millones de niños). Se calcula que en 2050 esa cifra superará los 700 millones (una de cada diez personas).

Con este marco, se cuestiona la práctica habitual de la medicina tradicional, en donde un médico mira los oídos para detectar problemas. Se estima que sólo detectan la pérdida auditiva una o dos décadas después de que toma forma.

Como resultado, este nuevo método, que concentra la atención en los movimientos oculares, podría revolucionar la forma de descubrir los problemas de audición de forma anticipada.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.