Salud

Un estudio científico comprobó cuál es el horario laboral que te puede sacar más de 15 años de vida

Este horario de trabajo puede ser el causante de que algunas personas vivan menos años.

En esta noticia

Un estudio científico reciente ha revelado un aspecto crucial de nuestra vida diaria: el horario laboral tiene un impacto en nuestra salud y en los años que vivimos.

Mientras que es bien sabido que la falta de sueño puede acarrear consecuencias negativas para nuestro bienestar, esta investigación revela que el horario laboral que elegimos puede jugar un papel fundamental en la duración de nuestra vida.

¿Qué significa soñar con tener relaciones sexuales, según expertos?

Descubrimiento sin precedentes en las Islas Malvinas que podría cambiar por completo la historia

¿Cuál es el horario laboral que te puede sacar más de 15 años de vida?

Según un artículo de Alimente+, una investigación publicada por Europa Press explica que el horario nocturno y con turnos es un factor determinante que puede acortar nuestra vida hasta en un 20%.

Este tipo de horario laboral afecta negativamente a nuestra salud física y mental, y también socava nuestras relaciones sociales y personales. De esta manera, aumenta la probabilidad de sufrir estrés crónico y propicia la adopción de hábitos nocivos como:

  • Consumo de tabaco
  • Alcoholismo
  • Trastornos alimentarios

Trabajar de noche te puede acortar la vida. (Foto: archivo) 

La falta de descanso adecuado y la interrupción del ritmo biológico natural son componentes esenciales de este problema. Los trabajadores nocturnos suelen enfrentarse a dificultades para obtener un sueño reparador, con una media de apenas 6 horas de descanso.

Además, la alteración del ritmo circadiano, que regula nuestros ciclos de sueño y vigilia, al mantenernos activos durante la noche, contribuye a este desequilibrio. 

Expertos médicos, como la facultativa especialista de Medicina Interna del Severo Ochoa, Ana Jiménez, señala a EP que nuestro organismo está naturalmente programado para descansar durante la noche, segregando hormonas como la melatonina para promover el sueño. 

Por el contrario, la exposición prolongada a la luz artificial y la actividad durante la noche pueden interferir con este proceso fisiológico fundamental.

Las personas que trabajan de noche pueden sufrir más complicaciones en su salud mental. (Foto: archivo) 

Estudios adicionales, como el publicado en la revista Diabetes Care, enfatizan la vulnerabilidad particular de ciertos grupos, como las mujeres, a los efectos negativos del trabajo a turnos en la salud a largo plazo. 

La falta de adaptación rápida del cuerpo a estos cambios continuos puede acelerar el proceso de envejecimiento, según lo respaldado por la Organización Internacional del Trabajo. Se sugiere que los trabajadores nocturnos pueden envejecer prematuramente hasta 5 años por cada 15 años en este tipo de jornada laboral.

Ni oliva ni girasol | Este es el aceite más sano para cocinar: cuesta menos y protege el corazón

Una rareza genética en el mundo animal, la primera jirafa sin manchas en casi cinco décadas captura la atención global

Consejos para afrontar el trabajo nocturno y a turnos

  • Priorizá tu descanso: asegurate de dormir lo suficiente antes y después de tu turno nocturno. Intentá mantener un horario de sueño regular incluso los días libres para mantener tu ritmo biológico lo más estable posible.

  • Cuidá tu alimentación: optá por comidas saludables y regulares durante tu jornada laboral. Evitá las comidas pesadas y la cafeína cerca de la hora de acostarte para facilitar el sueño.

  • Tomá descansos regulares: si tu trabajo lo permite, aprovechá los momentos de descanso para estirar las piernas, tomar aire fresco y relajarte unos minutos. Esto puede ayudar a mantener tu energía y concentración durante la noche.

  • Mantenete activo: realizá ejercicio físico regularmente, preferiblemente antes de comenzar tu turno nocturno, para aumentar tu nivel de energía y mejorar la calidad de tu sueño.

  • Buscá apoyo: compartí tus experiencias y dificultades con colegas que trabajen en horarios similares. El apoyo mutuo puede ser fundamental para sobrellevar los desafíos del trabajo nocturno.

  • Considerá alternativas: si el trabajo nocturno afecta seriamente tu salud y bienestar, explorá la posibilidad de cambiar de turno o buscar empleo en horarios más compatibles con tus necesidades biológicas.

  • Consultá a un profesional: si experimentás problemas de sueño persistentes o síntomas de estrés crónico, no dudes en buscar ayuda médica. Un profesional de la salud puede brindarte orientación y tratamiento adecuados para mejorar tu calidad de vida.
Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.