Salud

¿Tomaste sol? Cómo eliminar las manchas que aparecen en la piel después de haberse expuesto

Luego de las vacaciones de verano pueden aparecer marcas en la piel a las que hay que prestar atención.

En esta noticia

Durante las vacaciones, los días de playa, trekking o de paseo, los turistas están en contacto permanente con el sol. Es importante tener en cuenta que la larga exposición a los rayos solares puede ocasionar lesiones en la piel.

En algunos casos pueden aparecer marcas blancas, que ocultan una realidad más compleja. Se trata de infecciones por hongos. Conoce el motivo por el que sale esta afección y cómo prevenirla.

Hongos de sol: qué son y por qué aparecen

Si tomaste sol y te salieron manchas blancas, es muy probable que se trate de pitiriasis versicolor. Es una infección superficial de la piel causada por el hongo Malassezia, un microorganismo que vive de forma natural en nuestra piel, especialmente en áreas ricas en sebo como el torso, el cuello y los brazos.

En condiciones normales, este hongo no trae problemas, pero factores como el calor, la humedad y el sudor excesivo pueden hacer que prolifere descontroladamente. Cuando esto ocurre se produce un ácido que interfiere con la producción de melanina resultando en manchas irregulares.

Otros motivos que favorecen la aparición de estas manchas:

  • Piel grasa o seborreica. 
  • Climas cálidos y húmedos. 
  • Cambios hormonales (embarazo, adolescencia). 
  • Sistema inmunológico debilitado.

Síntomas de los hongos de sol

  1. Manchas ovaladas o redondeadas en la espalda, pecho, hombros o cuello. 
  2. Colores variables: blanco, marrón, rosa o salmón. 
  3. Descamación fina, como polvo, al rascar suavemente. 
  4. Leve picazón en algunos casos, aunque suele ser más un problema estético que incómodo.

Cómo prevenir las manchas por el sol

La clave está en controlar los factores que favorecen el crecimiento del hongo. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

  • Mantén la piel seca y limpia, especialmente tras sudar o bañarte. 
  • Usa ropa ligera y transpirable, como algodón, evitando tejidos sintéticos que atrapen humedad. 
  • Evita aplicar aceites o cremas grasas en zonas propensas. 
  • En climas cálidos, considera jabones antimicóticos preventivos (consultando a un dermatólogo).

Tratamiento para los hongos de sol

  1. Antifúngicos tópicos: cremas, lociones o champús con ketoconazol, clotrimazol o sulfuro de selenio, aplicados durante 1-4 semanas. 
  2. Tratamiento oral: en casos extensos o recurrentes, un médico puede recetar itraconazol o fluconazol por un corto periodo. 
  3. Paciencia post-tratamiento: aunque el hongo se elimine, la piel puede tardar semanas o meses en recuperar su pigmentación uniforme, especialmente si te expones al sol.

Es importante no automedicarse y consultar a un dermatólogo para un diagnóstico preciso, ya que otras condiciones (como vitíligo o hipomelanosis) pueden confundirse con pitiriasis versicolor.

Temas relacionados
Más noticias de piel
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.