Sorprendente hallazgo de la NASA: una luna de Júpiter genera oxígeno y alcanzaría para un millón de humanos
El último anuncio de la NASA ha desatado una ola de asombro en la comunidad científica.
La Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) anunció un descubrimiento extraordinario. Según los datos obtenidos, una de las lunas de Júpiter está generando una cantidad sustancial de oxígeno.
Este hallazgo podría tener implicaciones de gran alcance para la exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre en los próximos años.
Esta revelación, comunicada en una conferencia de prensa reciente, ha suscitado un renovado interés en la habitabilidad de otros cuerpos celestes dentro y fuera de nuestro sistema solar.
Explorando el Universo: los misterios que esconde la luna de Júpiter que produce oxígeno para un millón de personas
Europa, una de las lunas de Júpiter, ha captado la atención de la comunidad científica debido a su potencial para albergar vida, planteando nuevas preguntas sobre la habitabilidad de esta luna.
Según un informe divulgado en Nature Astronomy, Europa produce alrededor de mil toneladas de oxígeno diariamente, una cifra menor a lo previsto.
La investigación, liderada por Jamey Szalay de la Universidad de Princeton, reveló datos que muchos especialistas no esperaban. Por ese motivo, ahora ven con muy buenos ojos continuar examinando esta luna.
- La producción de oxígeno en la superficie congelada de Europa varía entre 13 y 40 kilogramos por segundo, contradiciendo estimaciones anteriores.
- Aunque estas cantidades son inferiores a las esperadas, Szalay subraya que esto no descarta la posibilidad de que Europa pueda albergar vida, ya que el oxígeno generado podría ser vital para sustentar formas de vida en su océano subterráneo.
La interacción entre partículas cargadas del espacio y la corteza helada de Europa descompone el agua congelada en moléculas de hidrógeno y oxígeno.
"La capa de hielo es como el pulmón de Europa", explicó Szalay para describir a esta como "una capa protectora contra la radiación dañina" y "una forma de respiración química".
El descubrimiento científico que cambia todo lo que se sabía hasta ahora de la Luna
El planeta enano que es más grande que Plutón y cambió lo que conocíamos del Sistema Solar
Europa, la luna de Júpiter: ¿un terreno hostil para la exploración humana?
Europa es un lugar hostil para la exploración humana. A pesar de contar con oxígeno, la radiación en su superficie sería letal para un astronauta con traje espacial en menos de un día.
La misión Juno, desde 2016 orbitando Júpiter, fue clave para recolectar datos sobre Europa:
- En 2022, la sonda pudo medir directamente la composición de partículas de su atmósfera.
- Este descubrimiento plantea interrogantes sobre la relación entre su superficie helada y su océano subterráneo potencialmente habitable.
- Aunque se estima la cantidad de oxígeno producido, aún se desconoce cuánto llega al océano.
Por último, la NASA tiene previsto lanzar la misión Europa Clipper en 2024 para investigar sus posibilidades de albergar vida.
Compartí tus comentarios