Descubrimiento histórico

Rescatan un mapa de estrellas de 3000 años que esclarece el origen de nuestra especie

Este artefacto histórico tiene símbolos únicos grabados en una lámina de oro, ¿cómo fue hallado?

En esta noticia

El disco celeste de Nebra es uno de los descubrimientos más trascendentes de los últimos años. Más allá de su significado histórico, este hallazgo también cobra relevancia por la manera en la que fue descubierto. 

Recientemente, Harald Meller,  arqueólogo de Sajonia-Anhalt, director de museo y profesor de arqueología, brindó detalles sobre cómo lograron encontrar este objeto histórico en conjunto con el cuerpo de policía.  

¿Cómo es el disco celeste de Nebra encontrado en Europa?

Uno de los hallazgos más impresionantes de los últimos años es el disco celestre de Nebra. Se calcula que fue creado en 1600 a. C, y cuenta con un diámetro estimado de 32 cm y pesa unos 2 kg. 

Según la descripción, el disco es verde azulado y tiene un diseño único con símbolos grabados en una lámina de oro. Las inscripciones representan distintos astros, como la luna creciente, el Sol, estrellas y los horizontes, entre otros.  

Las huellas que se encontraban en el disco señalaban que el artefacto sufrió varias modificaciones para ser actualizado. En un inicio, tenía 32 estrellas y se le añadieron dos arcos en el horizonte, para las zonas del Sol naciente y poniente. 

Representación del funcionamiento del disco celeste de Nebra.

La especia medicinal que calma el dolor de rodilla, produce colágeno y desinflama las articulaciones

El alimento que le gana en proteínas a la carne, ayuda a reducir el azúcar en sangre y hay que comer 4 veces a la semana

 ¿Cómo descubrieron el disco celeste de Nebra?  

Este objeto antiguo, de suma importancia en la historia, fue hallado en primera instancia por traficantes del mercado negro en un bosque de Alemania. Con ayuda de un detector de metales, los delincuentes encontraron el disco celeste de más de 3000 años de antigüedad. En la zona se encontraron espadas, hachas, un cincel y espirales. 

No fue hasta que Harald Meller, arqueólogo jefe de un museo de la Edad de Bronce, vio una foto del artefacto y decidió investigar sobre el origen del objeto. Durante un año el investigador siguió todas las pistas relacionadas. 

Ni yogur ni ciruela: el té repleto de magnesio que mejora la digestión y combate el insomnio

Alerta mundial: un grupo de científicos determinó la fecha exacta en que ocurrirá el fin del mundo 

¿Cómo fue el operativo para recuperar el disco?

Luego de la investigación personal, Meller con ayuda a la policía alemana reunió todas las pistas restantes y finalmente recibió el contacto de una mujer que era mediadora entre quienes lo vendían. 

El arqueólogo insistió en reunirse en un restaurante con la vendedora y un colega encubierto, que simulaba ser un compañero especialista en el museo en donde trabajaba.  La operación se llevó a cabo junto con la policía suiza. 

Durante la reunión con los vendedores, Meller pudo identificar que el objeto era verdadero y, posteriormente, efectuó la señal para que los efectivos intervinieran en la situación. 

Milei reveló el problema "real" de la Argentina y se refirió a una posible nueva devaluación

Búsqueda de Loan: el dramático audio que envió uno de los detenidos a horas de la desaparición

¿Por qué es importante el hallazgo?

Este descubrimiento es central para tener un entendimiento completo de los seres humanos en los distintos períodos históricos, ya que revela componentes de cultura y la ciencia

Su fabricación detalla el conocimiento avanzado que tenían en la metalurgia y las extensas redes comerciales que posibilitaron la obtención de los materiales. 

Debido a este descubrimiento, cambió la perspectiva sobre las culturas del norte de Europa, ya que se suponía que en la Edad del Bronce fueron menos avanzadas que otras civilizaciones en el norte de África o Medio Oriente. 

Temas relacionados
Más noticias de hallazgo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.