Por qué conviene tomar estas 7 vitaminas y nutrientes para mejorar la memoria y el funcionamiento del cerebro
Ciertas vitaminas y nutrientes juegan un papel crucial en la salud mental y cognitiva.
Incorporar ciertas vitaminas y nutrientes en la dieta puede mejorar la memoria y el funcionamiento del cerebro. Este órgano necesita ciertos componentes esenciales para funcionar al máximo.
Mantener un equilibrio nutricional es fundamental para optimizar las funciones cognitivas y proteger las células cerebrales del deterioro.
¿Por qué conviene tomar vitaminas y nutrientes para mejorar la memoria y la concentración?
El cerebro necesita un suministro constante de nutrientes esenciales para funcionar de manera óptima. Vitaminas como las del complejo B (B6, B9 y B12) son fundamentales para la síntesis de neurotransmisores, sustancias que permiten la comunicación entre las células cerebrales.
Estas vitaminas también ayudan a mantener la estructura y el funcionamiento de las neuronas, lo que repercute directamente en la memoria y la concentración.
Los antioxidantes, como las vitaminas C y E, juegan un papel crucial al proteger el cerebro del daño oxidativo. Este tipo de daño está vinculado al envejecimiento y al deterioro cognitivo.
Además, los ácidos grasos omega-3, particularmente el DHA, son componentes clave de las membranas celulares en el cerebro y han demostrado mejorar la función cognitiva.
En conjunto, evitar deficiencias de estos nutrientes es esencial, ya que una carencia prolongada puede generar dificultades cognitivas. Asegurarse de consumir las vitaminas y minerales adecuados no solo mantiene el cerebro activo, sino que también optimiza su rendimiento en el día a día.
Vitaminas y nutrientes clave para mejorar la memoria y la concentración
Aunque los suplementos pueden ser útiles, lo ideal es obtener estos nutrientes a través de una dieta balanceada. Aquí te dejamos una lista de las vitaminas y nutrientes más importantes para cuidar la salud de tu cerebro:
Vitaminas B6, B9 y B12: fundamentales para la formación de neurotransmisores y el mantenimiento del sistema nervioso. Encontralas en carnes magras, pescados, productos lácteos, espinacas y legumbres.
Vitamina E: con propiedades antioxidantes, protege las células cerebrales del daño oxidativo. Podés obtenerla de frutos secos, semillas, espinacas y aceites vegetales.
Vitamina D: esencial para la salud cerebral y se consigue con la exposición al sol, pescados grasos y alimentos fortificados.
Vitamina C: es un potente antioxidante que protege las células del cerebro. Consumila a través de cítricos, fresas, kiwi y pimientos.
Ácidos grasos omega-3 (DHA): favorecen la función cognitiva y están presentes en pescados grasos, semillas de chía y nueces.
Hierro: una deficiencia de hierro puede impactar negativamente en la cognición. Incorporalo con carnes magras, espinacas, legumbres y cereales fortificados.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios