ORGULLO ARGENTINO

Los 3 próceres que fueron homenajeados con una estatua en las principales ciudades de Europa

Algunos de ellos se encuentran en los países más insólitos, mientras que a otros les rinden homenaje

En esta noticia

Repartir estatuas de figuras heroicas consagradas por todo el país y fuera de él fue un recurso simbólico utilizado por los gobiernos para conseguir apoyo internacional en sus pujas limítrofes irresueltas o bien para consolidar su influencia en el tablero continental y hasta mundial.

Es por esta razón que hoy, quienes tengan la oportunidad de viajar por el mundo, podrán encontrarse con distintos monumentos en reconocimiento a los próceres argentinos repartidos por el globo. Algunos de los ejemplos son Sarmiento, San Martín y Manuel Belgrano.

Lanzan un celular cripto y el más seguro del mundo: cuánto vale y cuándo llega a Argentina

Un prestigioso ránking eligió a Buenos Aires como la mejor ciudad donde estudiar en América latina: qué posición ganó en el listado mundial

MANUEL BELGRANO EN ITALIA

Domingo Belgrano Pérez, padre del creador de la bandera argentina, nació en Oneglia, un pueblito de la Liguria cerquita de Génova, en Italia.

Es por esto que en Liguria, una de las regiones más pintorescas de Italia, que limita con Francia y que posee una extensa costa sobre el Mar Tirreno, se puede encontrar un busto de Manuel Belgrano.

En ese pueblito, para conmemorar la fecha del fallecimiento del prócer, en cada una de las casas flamea la bandera argentina, en homenaje a su creador.

Este monumento se encuentra en Imperia, una ciudad que se puede recorrer caminando. Por si fuera poco, el nombre de la calle en la cual se encuentra el busto lleva el nombre del prócer.

SARMIENTO EN ESTADOS UNIDOS

Otro prócer que tiene su merecido reconocimiento en el exterior es Domingo Faustino Sarmiento. Este monumento queda en Boston, en los Estados Unidos.

En su primer viaje al país norteamericano en 1847, Sarmiento conoció al educador Horace Mann, que vivía cerca de Boston.

El político sanjuanino volvió a los Estados Unidos en 1865, esta vez como representante del gobierno del presidente Bartolomé Mitre, cuando emprendió proyectos educativos entre ambas naciones, varios de ellos con participación de educadores bostonianos.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, junto con el de la ciudad norteamericana, le rindieron homenaje en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachussets, con motivo del Bicentenario de su nacimiento en 1811.

SAN MARTÍN EN CHINA

San Martín es homenajeado con monumentos en muchísimos países diferentes. El más particular se encuentra en Beijing, China.

La estatua se inauguró durante un acto del que participaron autoridades argentinas (del gobierno anterior) junto con personalidades de la política del país asiático en 2014.

La inauguración del Monumento al General San Martín tiene lugar en el marco de las excelentes relaciones políticas, económicas y culturales entre la República Argentina y la República Popular China.

Temas relacionados
Más noticias de San Martín
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.