Curiosidades

No los tires: los electrodomésticos viejos que contienen oro de 22 quilates en su interior y pocos lo saben

Aunque estos componentes se consideran obsoletos y con frecuencia se desechan, tienen un gran potencial de reutilización

En esta noticia

En nuestro día a día es común que pasemos por alto el verdadero valor de los dispositivos y objetos que nos rodean en el hogar. Muchas veces los vemos como simples artefactos para cumplir funciones cotidianas, sin darnos cuenta de los materiales valiosos que componen sus piezas. 

Sin embargo, hay un componente en particular que esconde un tesoro: el oro. Aunque en pequeñas cantidades, este metal de 22 quilates se encuentra en varios dispositivos electrónicos.

 ¿Cómo se pueden recuperar metales preciosos de los dispositivos electrónicos? 

Un equipo de investigadores de la Universidad ETH Zurich en Suiza desarrolló un proceso innovador que permite extraer metales preciosos, como el oro, de dispositivos electrónicos desechados. 

Lo sorprendente es que este proceso es completamente ecológico, ya que utiliza un subproducto de la industria alimentaria: residuos de la producción de queso

Este enfoque ofrece una alternativa sostenible que puede transformar la creciente cantidad de basura electrónica en una valiosa fuente de materiales reciclables.

¿Qué tipo de dispositivos contienen oro y otros metales valiosos?

Placas base de ordenadores antiguos 

Las placas base de los ordenadores antiguos son uno de los dispositivos más comunes que contienen pequeñas cantidades de oro, junto con otros metales preciosos como plata y cobre. 

Aunque estos componentes se consideran obsoletos y con frecuencia se desechan, tienen un gran potencial de reutilización. Si se procesan correctamente, pueden aportar materiales valiosos para fabricar nuevos dispositivos o incluso para crear nuevos productos electrónicos. 

Teléfonos celulares

Los teléfonos móviles, especialmente los modelos antiguos, contienen pequeñas cantidades de oro en sus circuitos internos, conectores y otros componentes electrónicos. 

A pesar de ser dispositivos de consumo masivo y de rápida obsolescencia, pueden ser una fuente importante de metales preciosos cuando se recogen y reciclan adecuadamente. 

Televisores y monitores antiguos 

Los televisores y monitores, especialmente los de pantalla CRT (tubo de rayos catódicos), también contienen trazas de oro, plata y otros metales valiosos en sus placas de circuito y conexiones. 

A medida que los dispositivos se actualizan a tecnologías más modernas, los modelos antiguos se desechan, pero su reciclaje puede recuperar estos materiales de manera eficiente. 

Computadoras portátiles y laptops 

Al igual que las placas base de los ordenadores de escritorio, las computadoras portátiles y laptops contienen pequeñas cantidades de oro, especialmente en las conexiones de sus circuitos. 

Estos dispositivos, aunque a menudo obsoletos, pueden ser una excelente fuente de materiales valiosos si se recogen para reciclaje. 

Electrodomésticos 

Algunos electrodomésticos, como microondas, impresoras y cámaras digitales, también contienen pequeñas cantidades de oro y otros metales preciosos en sus circuitos. 

Aunque no son tan conocidos como los dispositivos informáticos, estos aparatos pueden ser reciclados para recuperar materiales valiosos con los que fueron fabricados. 

¿Cómo comienza el proceso de extracción del oro?

  1. Recolección de residuos ricos en proteínas: el proceso comienza con la recolección de residuos provenientes de la producción de queso, que son ricos en proteínas. Estos residuos se utilizan como base para crear esponjas de fibrillas proteicas.
  2. Creación de esponjas de fibrillas proteicas: los residuos de proteínas se transforman en nanofibrillas a través de un proceso de desnaturalización. Estas nanofibrillas poseen la capacidad única de atraer y capturar el oro presente en los componentes electrónicos.
  3. Tratamiento de las placas base de los ordenadores antiguos: las placas base de los ordenadores viejos, que generalmente se desechan, se someten a un tratamiento bajo condiciones ácidas y a altas temperaturas. Este proceso hace que los metales preciosos de las placas se disuelvan y se conviertan en iones, permitiendo la liberación del oro y otros metales valiosos.
  4. Captura de los iones de oro con las esponjas: las esponjas de fibrillas proteicas se sumergen en la solución ácida resultante del tratamiento de las placas base. Los iones de oro son atraídos y atrapados por las esponjas, las cuales actúan como un imán para los metales preciosos.
  5. Reducción y conversión del oro en escamas: una vez que las esponjas han capturado el oro, se calientan. Este paso provoca que los iones de oro se reduzcan y se conviertan en escamas de oro puro.
  6. Obtención de la pepita de oro: las escamas de oro se funden para formar una pepita de oro con una pureza de hasta el 91%. Con solo 20 placas base de ordenadores antiguos, se puede obtener una pepita de oro valorada en hasta $34,000, lo que demuestra el alto potencial económico de este proceso.
Temas relacionados
Más noticias de Oro
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.