Descubrimiento

No fueron los humanos: científicos descifraron el origen de las rocas azules de Stonehenge

Un reciente estudio ha descubierto las causas naturales que explican por qué las piedras de Stonehenge permanecen en posición vertical. Averigua cómo.

En esta noticia

Un reciente estudio científico publicado en la revista Quaternary Newsletter indica que el Canal de Bristol funcionó como una ruta de transporte glaciar. Esta afirmación se respalda por el hallazgo de un gran bloque errático en la Bahía de Limeslade, al sur de Gales.

Un bloque errático glaciar se define como una roca que el hielo de los glaciares transporta, a menudo a distancias de cientos de kilómetros y que se deposita al fundirse el hielo.

El errático de Limeslade apareció por primera vez en 2022 en una plataforma de piedra caliza, justo debajo de la línea de marea alta. La roca no podría haber tenido origen en la zona de la bahía, dado que la Península de Gower está compuesta casi en su totalidad por rocas sedimentarias.

No fueron los humanos: investigadores hallan el auténtico origen de las rocas azules de Stonehenge.

Investigación: de dónde provienen estas rocas

Según el Dr. Brian John, autor, geomorfólogo retirado y profesor universitario, el errático de Limeslade fue llevado hacia el este por el Canal de Bristol por un glaciar poderoso durante la Edad de Hielo.

"El flujo de hielo que arrastró y transportó el enorme bloque errático se originó en el Mar de Irlanda, como parte de la gran Capa de Hielo Británica e Irlandesa. Fluyó a través de Pembrokeshire desde el noroeste hacia el sureste y luego se dirigió hacia el este por el Canal de Bristol", comentó el Dr. John.

Esta teoría se apoya en otros ejemplos de rocas halladas en las costas del Canal de Bristol, lo que tiene una relación directa con el debate sobre el transporte de las piedras azules de Stonehenge.

El origen de las piedras azules de Stonehenge: ¿transporte glaciar o recolección neolítica?

El conjunto de piedras azules de Stonehenge incluye al menos 30 tipos de rocas distintas, muchas de las cuales presentan características de erráticos glaciares antiguos.

La teoría del geólogo Herbert Thomas, propuesta en 1923, indica que las piedras azules fueron trasladadas desde las Colinas Preseli hasta la Llanura de Salisbury por nuestros ancestros neolíticos. Este geólogo argumentó que el transporte glaciar era inviable, al señalar que el hielo glaciar en esa época solo se extendía una corta distancia más allá de la costa sur de Pembrokeshire.


Por otro lado, el Dr. John sostiene que esta suposición ignora evidencia considerable de una glaciación extensa y que el hielo realmente alcanzó el borde del estante marino del Mar Céltico, más de 200 kilómetros más allá de las Islas Scilly. Sugiere que el hielo debió haberse extendido hacia el este hasta los Niveles de Somerset y el escarpe de tiza de Wiltshire.

La evidencia geológica muestra que el bloque de Limeslade proviene de algún lugar cercano a la costa norte de Pembrokeshire, pero no de Mynydd Preseli. Esto confirma que el hielo en avance recogió bloques erráticos y restos de varios lugares diferentes. Algunos bloques fueron transportados distancias cortas y otros cientos de kilómetros antes de ser depositados.

El doctor concluye que es probable que nuestros antepasados neolíticos recolectaran las piedras azules que hallaron en la Llanura de Salisbury y las utilizaran donde las encontraron.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.