No es el azúcar: el ingrediente clásico de la cocina que no tenés que usar siempre si querés tener una alimentación saludable
Una vez que pasa por un proceso de refinamiento, los nutrientes esenciales se pierden. ¡Conocé más detalles!
Una alimentación saludable es clave para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar. Es importante limitar el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas y azúcares añadidos, como snacks, dulces y bebidas gaseosas.
En la cocina, es conveniente mantener el equilibrio y evitar la tentación de alimentos poco saludables que contengan una gran cantidad de azúcar. Pero, ¿sabías que no es el único alimento que tenés que evitar?
El enemigo de la alimentación saludable: ¿qué genera en el cuerpo?
Muchas veces no se tiene en cuenta que hay alimentos que están muy procesados y refinados.
Las harinas blancas, por ejemplo, se obtienen al refinar el grano de trigo, eliminando el salvado y el germen. Este proceso elimina gran parte de la fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes presentes en el grano entero.
Según el portal Alimente, "su consumo excesivo podría desencadenar picos de glucosa y afectar nuestro metabolismo".
Para entender la relación entre las harinas blancas y el aumento de enfermedades crónicas, la Universidad Simon Fraser, en Canadá, hizo una investigación titulada "Comer más cereales refinados aumenta el riesgo de ataque cardíaco y muerte prematura".
En dicho estudio, los expertos indicaron que "durante 16 años de análisis de 137.130 participantes en 21 países, incluido Canadá, los investigadores encontraron que la ingesta de cereales refinados y azúcares añadidos ha aumentado considerablemente a lo largo de los años".
Ahora bien, para entender mejor, los investigadores clasificaron los cereales en tres grupos:
- Cereales refinados: productos elaborados con harina refinada, como el pan blanco, pasta/fideos, cereales para el desayuno, galletas saladas y productos de panadería/postres que contienen cereales refinados.
- Cereales integrales: harinas integrales, como el trigo sarraceno y, cereales integrales intactos o partidos, como la avena cortada en acero.
- Arroz blanco.
El estudio demostró que consumir más de 7 porciones de granos refinados por día se asociaba con un 27% más de riesgo de muerte prematura.
También, se encontró que está asociado con un 33% más de riesgo de enfermedades cardíacas y un 47% más de riesgo de accidente cerebrovascular.
"Este estudio reafirma trabajos anteriores que indican que una dieta saludable incluye limitar los alimentos excesivamente procesados y refinados", indicó Scott Lear, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Simon Fraser, Canadá.
Sin embargo, los expertos resaltan la importancia de incluir en la dieta alimentos integrales como arroz integral y cebada.
Las 10 plantas que necesitan poca luz y son ideales para tener adentro de tu casa
Por este motivo, es esencial reducir el consumo de cereales refinados y priorizar la incorporación de carbohidratos de mayor calidad para alcanzar resultados óptimos en términos de salud.
Harinas blancas: un alimento que pierde y es poco saludable
Como mencionamos anteriormente, la harina blanca no es tan saludable como la harina integral debido a su proceso de refinación, su alto índice glucémico, su bajo contenido de fibra y además, porque genera poca saciedad.
Si bien se recomienda consumirla con moderación, optar por alternativas más saludables como la harina integral o de centeno puede generar mejores hábitos alimenticios.
Un estudio de la School of Publich Health de la Universidad de Harvard indicó que "comer muchos alimentos con un índice glucémico alto, que provocan fuertes picos de azúcar en la sangre, puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y sobrepeso".
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Se despide la ciudadanía española: ya no se podrá tramitar la nacionalidad desde esta fecha
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios