Tomá nota

Ni sendentarismo ni tabaquismo: los hábitos que tenés que abandonar para tener una vida más saludable

Descubrí cuáles son los hábitos que tenés que abandonar para tener una vida llena de salud y vitalidad.

En esta noticia

El sedentarismo, el tabaquismo y el hecho de respirar por la boca en lugar de por la nariz son prácticas que afectan la calidad de vida y pueden reducir la esperanza de vida. En esta nota, te explicamos por qué debes eliminarlos y cómo hacerlo.

Muchos de los problemas de salud más comunes están relacionados con malos hábitos diarios que, aunque parezcan inofensivos, pueden provocar enfermedades a largo plazo. 

El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), fumar mata a más de 8 millones de personas al año, incluyendo a fumadores pasivos que inhalan el humo de segunda mano.

Electroestimulación: la técnica innovadora que potencia tu salud, rendimiento y combate el sedentarismo

Bicicleta fija: la técnica para romper el sedentarismo y hacer ejercicio más de una hora por día sin darte cuenta

¿Por qué es tan dañino el cigarrillo?

  • Afecta los pulmones: fumar está vinculado al cáncer de pulmón, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y otras afecciones respiratorias.
  • Daña el corazón: aumenta el riesgo de ataques cardíacos, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.
  • Envejece la piel: la nicotina y otros químicos reducen la producción de colágeno, causando arrugas prematuras.
  • Reduce la esperanza de vida: un fumador puede vivir hasta 10 años menos que una persona que no fuma. 

A su vez, el sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades como la diabetes, la obesidad y los problemas cardiovasculares. Pasar muchas horas sentado, ya sea en el trabajo o en casa, afecta el metabolismo y puede provocar aumento de peso, fatiga y dolores musculares.

¿Cómo afecta el sedentarismo en tu vida?

  • Riesgo de obesidad: la inactividad favorece la acumulación de grasa corporal.
  • Problemas del corazón: aumenta la presión arterial y el colesterol.
  • Dolores musculares y articulares: la falta de movimiento provoca tensión y rigidez en el cuerpo.
  • Problemas emocionales: se ha demostrado que el sedentarismo está relacionado con el estrés, la ansiedad y la depresión. 

Es por esto, que es importante que puedas realizar al menos 30 minutos de actividad física al día, ya sea caminar, correr o estirarte. Si sos de trabajar sentado,  podés levantarte cada 30-60 minutos para estirar el cuerpo y ya eso marcará la diferencia.

Nutre tu dieta con colágeno natural en un bocado: esta es la mejor semilla que debes sumar a tu alimentación

Alimentación: los expertos explican por qué es un error comer después de las 5 de la tarde

¿Por qué es tan importante respirar por la nariz?

Muchas personas no prestan atención a su manera de respirar, pero hacerlo por la boca en lugar de por la nariz puede causar problemas de salud. Aunque en algunos casos es necesario (por alergias o congestión), respirar constantemente por la boca puede afectar la oxigenación del cuerpo y aumentar el riesgo de infecciones.

A continuación te contamos los beneficios que tiene respirar por la nariz y no por la boca:

  • Filtra y purifica el aire: la nariz actúa como un filtro natural que atrapa polvo, bacterias y alérgenos. 
  • Mejora la oxigenación: favorece una respiración más profunda y eficiente. 
  • Evita problemas dentales: respirar por la boca puede causar sequedad bucal y aumentar el riesgo de caries y mal aliento. 
  • Mejora el sueño: La respiración nasal previene ronquidos y apneas del sueño.

Eliminar hábitos dañinos como el tabaquismo, el sedentarismo y la respiración bucal es esencial para llevar una vida más saludable y aumentar la calidad de vida. Pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar.

  

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.