Ni avena ni quinoa: el cereal con más proteínas que potencia la memoria, frena el envejecimiento y ayuda a ganar masa muscular
El alimento aporta diversos nutrientes que tiene diversos beneficios para el cerebro y los músculos.
Los cereales son alimentos fundamentales para complementar una alimentación saludable. Muchos los eligen por su aporte en vitaminas, minerales, proteínas y otros nutrientes que garantizan un buen estado físico.
Si bien los más conocidos son la avena y la quinoa, existe uno en particular que es consumido hace miles de años por sus beneficios al organismo.
¿Qué es la kañiwa y de dónde proviene?
Los orígenes de la kañiwa se sitúan en Los Andes, en las zonas altas de Perú y Bolivia. Suelen crecer a una altitud de entre 3.800 a 4.100 metros sobre el nivel del mar.
Es un cereal que destaca por su resistencia a las condiciones climáticas adversas, lo que le permite adaptarse con facilidad a diversos entornos.
¿Cuáles son los beneficios de comer kañiwa?
El cereal aporta grandes cantidades de proteínas vegetales, las cuales garantizan la ganancia de masa muscular tras una intensa sesión de ejercicios.
Cuenta con grandes cantidades de hierro que ayudan a prevenir la anemia y mejorar el transporte de oxígeno en la sangre. Además, ayuda a regular el tránsito intestinal y los niveles de colesterol por su aporte en fibra dietética.
En la misma línea, cuenta con calcio y magnesio, dos minerales que ayudan a fortalecer los huesos y dientes. También, son clave para la salud muscular y para mantener óptimos los nervios.
Cómo consumir kañiwa para aprovechar todos sus beneficios
Existen diversas formas de consumir el cereal, los principales y más conocidas son:
- Con ensalada
- En arroces
- En sopas
- Con guisos
- En batidos
- En postres
¿Qué aporta la kañiwa cada 100 gramos?
Por cada 100 gramos aporta:
- 63% de carbohidratos, lo que representa un poco menos que otros granos similares.
- Entre 16% y 19% de proteínas, lo que le otorga un alto valor biológico, superior al de otros cereales.
- 10% de fibra, cifra que supera a la de la quinoa y es similar a la del trigo integral.
- 7,6% de grasas, cantidad mayor que la de otros cereales, destacando que son principalmente grasas insaturadas, es decir, omega 6, 9 y 3 (mencionadas de mayor a menor contenido).
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios