Adiós matrimonio: qué es la agamia, la nueva forma en la que los jóvenes se relacionan sin comprometerse y ni formar familia
Cada vez es más común ver personas que no desean tener pareja o casarse por miedo a perder su independencia. ¿Cómo se fundamenta la decisión?
Durante muchos años el matrimonio y la monogamia fueron los pilares de la sociedad, pero conforme han pasado los años se han popularizado nuevas formas de relacionarse.
Las estadísticas de la última década informan que cada vez son más las personas que eligen mantenerse solteras frente a quienes desean estar en pareja para formar una familia.
¿Qué es la agamia?
Los jóvenes que practican la agamia pueden ser definidos como personas que no tienen interés en formar vínculos románticos de pareja. Se ubica lejos de la monogamia y lejos de la poligamia, pero es una forma de relacionarse que cada vez crece más.
Es un estilo de vida solitario que tiene como pilares el autoconocimiento y la satisfacción sexual sin compromiso emocional. Se aleja de la idea tradicional de familia y casa propia.
Un claro ejemplo del impacto de la agamia puede estar representado en la caída de las tasas de fecundidad. Cabe resaltar que, en Japón, lanzaron diversos programas sociales en busca de incrementar la fertilidad de sus pobladores y animarlos a tener más hijos.
La agamia y el matrimonio: dos polos opuestos
La agamia también se diferencia de la soltería, ya que este último estado refiere a quien no está en una relación de pareja, pero tiene como objetivo formar una a futuro.
Quienes practican este estilo de vida ven al matrimonio como una limitación de la libertad individual, por lo que no se encuentran en búsqueda de unirse con nadie.
En la misma línea, consideran que el estar enamorado impide a las personas actuar de manera lógica.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios