Las fobias más raras y extrañas del mundo y que seguro no conocías: ¿tenés alguna que figure en la lista?
Si bien existen fobias comunes como el miedo a las alturas o a estar encerrado, existen otras que te pueden paralizar.
Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo persistente, excesivo e irracional a un objeto o situación específica. Este miedo es tan intenso que puede interferir con la vida cotidiana de la persona que lo padece.
Según el sitio de salud Mayo Clinic, "las fobias pueden provocar fuertes respuestas físicas, mentales y emocionales y también, pueden afectar tu forma de actuar en el trabajo o la escuela, o en situaciones sociales".
Asimismo, la palabra fobia deriva de la palabra griega "phobos", que significa miedo y aún no hay explicación científica de por qué aparecen.
Por eso, conocé las 33 fobias más raras y extrañas del mundo y cómo impactan en las personas.
Las fobias más raras y que no sabías que existían
Si bien las fobias comienzan en la niñez o en la adolescencia, aún no se saben cuáles son las causas. "Sí se sabe que a veces pueden ser hereditarias", indicá el sitio de salud MedlinePlus.
A continuación, conocé las 33 fobias más raras del mundo:
- Turofobia: es el miedo irracional al queso. Esta fobia puede generar temblores y ataques de pánico, olerlo o solo mirarlo puede ser un desencadenante.
- Hilofobia: es el miedo a los árboles. También es conocida como xilofobia y es el miedo a sitios con mucha madera u objetos elaborados con este material.
- Ablutofobia: es el miedo excesivo a bañarse, lavarse o enfrentar situaciones vinculadas a la higiene. Suele estar vinculado con el miedo a ahogarse, a resbalarse o a otras situaciones traumáticas relacionadas con el agua y se manifiesta a través de dolores de cabeza, sudoración, mareos y temblores, entre otros síntomas.
- Gamofobia: miedo al compromiso amoroso. Sus síntomas son mareos, sudores, ahogamiento y náuseas.
- Crometofobia: es el miedo a usar y gastar dinero.
- Turismofobia: es el miedo a no soportar la llegada y permanencia de turistas en su pueblo o ciudad.
- Ergofobia: es el miedo extremo a las relaciones de trabajo, presentaciones o evaluaciones y, se manifiesta a través de dolores estomacales, náuseas, tensión muscular y ansiedad.
- Pistantrofobia: es el miedo a salir lastimado desde el aspecto sentimental.
- Uranofobia: es el miedo al cielo, es decir, mirar hacia arriba y contemplar las nubes.
- Fobofobia: es el miedo a tener fobia. Quienes la padecen evitan lidiar con situaciones que puedan llegar a generar miedo.
- Hexakosioihexekontahexafobia: también conocido como trihexafobia, es el miedo al número 666.
- Fagofobia: es el miedo a tragar para evitar situaciones de asfixia.
- Macrofobia: es una fobia que está vinculada a la ansiedad social. Quienes la padece evitan esperar detrás de mucha gente.
- Hafefobia: es el miedo a ser tocado.
- Omatofobia: es el miedo a mirar ojos. Pueden ser ojos de personas como de cuadros o dibujos.
Emigrar a Canadá: el Gobierno ofrece trabajo para latinos, ¿cuáles son los trabajos disponibles?
El "nuevo Nostradamus" dio sus predicciones para 2024 y son poco alentadoras
- Xantofobia: es el miedo al color amarillo.
- Atiquifobia: es el miedo persistente a equivocarse o fracasar. Quienes lo padecen pueden paralizarse frente a diversas situaciones.
- Nomofobia: es el miedo irracional a no estar con el celular.
- Agorafobia: es el miedo intenso de acudir a lugares donde se dificulta la salida.
- Amatofobia: este miedo puede ser en objetos y situaciones inesperadas.
- Obesofobia: es el miedo irracional a subir de peso. Quienes lo padecen mantienen un control excesivo de sus kilogramos y evitan situaciones sociales que impliquen comidas.
- Tripofobia: es el miedo excesivo al ver agujeros.
- Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: es la fobia a las palabras largas o complejas.
- Filemafobia: es el miedo a la posibilidad de un beso.
- Quimiofobia: es el miedo a los productos químicos.
- Sofofobia: es el miedo irracional al aprendizaje.
- Efebifobia: es el miedo a los adolescentes. Es decir, las personas que lo padecen intentan evitar el contacto y la cercanía con jóvenes y adultos de hasta 35 años de edad.
- Agirofobia: es el miedo excesivo a cruzar calles o avenidas.
- Escopofobia: es el miedo a ser observado.
- Vestifobia: es el miedo incontrolable a vestirse.
- Antrofobia: es el miedo angustiante a las flores. Las personas que la padecen rechazan el contacto con cualquier tipo de flor o con alguna específica.
- Gerascofobia: es el miedo irracional a envejecer.
- Gelotofobia: es el miedo irracional a la risa. Las personas que lo padecen pueden tener síntomas de ansiedad cuando escuchan a otros reírse.
Si crees padecer de tener una fobia, es importante consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios