La primera tripulación de la NASA en volver a la Luna en 50 años llevará plantas: qué resultados buscan obtener con ese estudio científico
La NASA está preparando la próxima misión a la Luna después de medio siglo de ausencia
El próximo alunizaje de la NASA promete ser histórico en más de un sentido. Será el primero de una mujer en la historia y, además, tienen el ambicioso proyecto de llevar plantas a la Luna.
Además de marcar el regreso de la agencia espacial estadounidense a la superficie lunar después de medio siglo, esta misión incluirá un experimento: cultivar plantas en la Luna.
Este viaje representa un avance significativo en la exploración espacial. ¡Seguí leyendo y enterate más datos sobre este fascinante proyecto espacial!
Descubrimiento astronómico: un grupo de investigadores halló nuevas lunas en Urano y Neptuno
Turismo espacial: cuántos miles de dólares hay que pagar para ser astronauta por un día
La inquietante misión sobre el comportamiento de las plantas en el entorno lunar
Según un artículo publicado en Wired, la próxima misión Artemis III de la NASA marcará un hito en la exploración lunar. Será la primera en regresar al satélite después de medio siglo.
Más allá de sus objetivos exploratorios, la tripulación desplegará el artefacto 'Lunar Effect on Agricultural Flora' (LEAF, sigla que significa "hoja" en inglés). Está diseñado para estudiar cómo las plantas se comportan en entornos espaciales estresantes.
Este experimento, a cargo de Space Lab Technology, examinará procesos vitales como la fotosíntesis y el crecimiento de los cultivos, así como su respuesta a la radiación y la microgravedad.
Los datos recopilados serán cruciales para comprender el potencial de la agricultura lunar y su papel en la sostenibilidad de futuras misiones espaciales.
"Los datos de crecimiento y desarrollo de las plantas, junto con los parámetros ambientales medidos por LEAF, ayudarán a los científicos a comprender el uso de las plantas cultivadas en la Luna tanto para la nutrición humana como para el sustento de la vida en la Luna y más allá", explicó en un comunicado la NASA.
El pasado y el presente de las plantas en el espacio
Desde la arabidopsis que floreció en la nave soviética Salyut 7 en 1982 hasta las semillas de algodón que germinaron en la Luna en 2019, las plantas han demostrado su capacidad de adaptación en entornos extraterrestres.
En la Estación Espacial Internacional, se ha cultivado con éxito lechuga, mostaza, algas y coles desde 2014. De hecho, la práctica de la jardinería se ha convertido en un pasatiempo habitual para los astronautas.
Histórico: la NASA recibió el primer mensaje del espacio exterior, ¿qué dice y qué se sabe?
Sin embargo, el proyecto LEAF pretende estudiar los procesos químicos de las plantas en la hostil superficie lunar.
Además del proyecto LEAF, la misión Artemis III incluirá otros dos proyectos:
- Analizador Dieléctrico Lunar: dispositivo diseñado para evaluar cómo el regolito lunar (la capa superficial de polvo y roca) puede transmitir campos eléctricos. La información recopilada será necesaria para comprender las propiedades físicas de la Luna.
- Estación de Monitoreo del Medio Ambiente Lunar (LEMS): herramienta compuesta por sismómetros avanzados. Su objetivo es monitorear la actividad sísmica lunar para asegurar la protección de los astronautas en futuras misiones.
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios