La inquietante predicción de Isaac Newton sobre el fin de los tiempos
El físico y matemático inglés anticipó cómo y cuándo sería el fin del mundo a través de un profundo análisis de los textos bíblicos.
En 1704, Isaac Newton, basándose en su interpretación protestante de la Biblia y en cálculos matemáticos, intentó anticipar el apocalipsis. De esta manera, el físico inglés determinó cómo y cuándo será el fin del mundo.
La predicción tiene vigencia y causa incertidumbre entre aquellos que la conocen. "Es probable que el fin llegue en un momento posterior, pero no encuentro ninguna razón para que suceda antes", escribió a principios del siglo XVIII.
Cambios en el calendario de pagos: estos bancos adelantarán el depósito de la pensión
Cómo y cuándo será el fin del mundo, según Isaac Newton
La carta de Isaac Newton, hallada hace más de 300 años, forma parte de una serie de documentos inéditos que se encuentran en los archivos de la Biblioteca Nacional de Israel desde 1969.
Según los expertos, estos manuscritos demuestran que Newton era un hombre profundamente religioso. "Estos documentos muestran a un científico movido por la pasión religiosa. Por el deseo de ver la obra de Dios en el mundo", explicó la historiadora Yemima Ben-Menahem en 2007.
En el documento, el físico anticipó que Cristo volverá a la Tierra en el año 2060. "Newton estaba convencido de que Cristo regresaría y establecería un Reino Global de paz", aseguró el profesor de Historia, Stephen D. Snobelen, en 2003.
Para formular esta predicción, Newton se basó en el Libro de Daniel. De esta manera, determinó: "Los tiempos y el medio tiempo no terminarán antes de 1960 ni después de 2344"
Para el científico el término "fin del mundo" no está asociado a su aceptación común. Por el contrario, refiere al momento en que Jesús regresará a la Tierra, trayendo la paz al mundo.
"Esto lo menciono no para afirmar cuándo será el tiempo del fin, sino para poner fin a las conjeturas precipitadas de hombres fantasiosos que con frecuencia predicen el tiempo del fin, y al hacerlo desacreditan las profecías sagradas tan a menudo como fallan sus predicciones", reflexionó.
Además de sus estudiar la Biblia, también investigó el Templo de Jerusalén. En su estructura, suponía el científico, se reflejaba todo el cosmos.
Empleados de Comercio: nueva paritaria con aumento confirmada, ¿cómo quedaron las escalas a cobrar?
¿Quién fue Isaac Newton?
Sir Isaac Newton fue un ilustre físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
En 1666, desarrolló lo que hoy se conoce como cálculo, un método que elevó las matemáticas modernas por encima de la geometría griega. De esta manera, en 1669 obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas en la Universidad de Cambridge.
El famoso incidente de la manzana sucedió en 1666. Según su biógrafo, William Stukeley, Newton se encontraba bajo la sombra de un manzano en su granja cuando un fruto cayó del árbol. La manzana lo llevó a considerar la existencia de la gravedad, una fuerza universal de atracción entre los cuerpos que, según su modelo, podía expresarse como el producto de las masas de los dos cuerpos dividido por el cuadrado de la distancia que los separa. Esta ley explicaría por qué las órbitas de los planetas alrededor del Sol son elípticas y por qué los objetos caen al suelo.
Newton también mostró un gran interés en la óptica. Llegó a la conclusión de que la luz del Sol está compuesta por una mezcla heterogénea de rayos diferentes, cada uno representando un color distinto. Para demostrar su teoría de los colores, hizo pasar un rayo de luz solar a través de un prisma, dividiendo así el rayo de luz en colores independientes.
En 1684, Newton recibió la visita de Edmund Halley, , con quien discutió el problema del movimiento orbital. Durante los dos años y medio siguientes, desarrolló la ciencia moderna de la dinámica, formulando las tres leyes del movimiento. Aplicó estas leyes a las leyes de Kepler sobre el movimiento orbital y estableció la ley de la gravitación universal.
En 1687, publicó su teoría en "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica", una obra que marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y se considera como la más influyente en la física.
Después de experimentar un brusco deterioro de su salud renal, Newton falleció en Londres mientras dormía el 31 de marzo de 1727.
Newton, considerado "padre de la física moderna", falleció el 31 de marzo de 1722 en Londres a causa de una difusión renal mientras dormía.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios