Feriados del 17, 19 y 20 de junio: cuándo es el próximo fin de semana largo y qué se conmemora
El próximo fin de semana de junio será extralargo y tendrá tres feriados: cuándo son y qué se conmemora.
La semana entrante iniciará con dos feriados, por lo que solo habrá tres días hábiles de trabajo para la mayoría de la población: esto será así gracias a los feriados del lunes 19 y el martes 20 de junio.
Además, quienes tengan que trabajar el fin de semana también gozarán de un sábado feriado que, en caso de cumplir funciones, deberá pagarse doble.
Se trata del cuarto fin de semana extralargo que tendrá el 2023 y, tal como es costumbre, muchos argentinos aprovecharán para realizar una escapada ya sea diaria o por los cuatro días.
Fin de semana largo de junio con tres feriados: qué se conmemora en cada uno
El próximo fin de semana de junio tendrá tres feriados con días libres extra para los trabajadores que se extenderán entre el sábado 17 y el martes 20. ¿Qué se conmemora cada día?
- Sábado 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes - feriado trasladable
- Lunes 19 de junio: feriado con fines turísticos
- Martes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano o Día de la Bandera - feriado inamovible
Pese a que la mayoría de las personas no trabajan los sábados, quiénes lo hagan tendrán el día libre al tratarse del feriado del 17 de junio, el cual conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes. En caso de tener que trabajar de todas formas, corresponde paga doble.
Tras este, el lunes 19 también será feriado, esta vez establecido con fines turísticos por el Decreto 764/2022 publicado por el Gobierno a fines del año pasado.
Según establece la Ley 27.399, el Gobierno puede fijar todos los años "hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes".
Por ende, se sumó el lunes 19 de junio al feriado inamovible del martes 20, el cual conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano a 203 años del fallecimiento del prócer que creó la bandera nacional, razón por la cual este martes se festeja el Día de la Bandera.
17 de junio: Paso a la inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes
Este sábado 17 de junio es feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes, quién falleció en esta misma fecha, pero hace 202 años, en 1821, tras días de sufrimiento por una herida de bala recibida en la lucha contra la invasión del coronel español José María Valdés en la ciudad de Salta.
Martín Miguel de Güemes fue un importante político y militar con una participación muy activa en la guerra por la independencia. Se lo considera la mente militar detrás de la Guerra Gaucha, a través de la cual impidió seis intentos de invasión de parte de los españoles.
20 de junio: Día de la Bandera por Manuel Belgrano
Hace 203 años, un 20 de junio de 1820, el General Manuel Belgrano fallecía en su hogar tras años de lucha por la independencia nacional: la muerte del creador de la bandera argentina hizo que, en 1938, se declarara dicha fecha como Día de la Bandera.
Además de la creación de la insignia nacional, Belgrano es reconocido como un destacado militar que se dedicó a la defensa de Buenos Aires en las invasiones inglesas y de todo el territorio nacional tras la revolución.
Además, fue uno de los principales organizadores de la Revolución de Mayo al entender la necesidad de independencia del entonces Virreinato del Río de La Plata de España: su participación en la revolución fue clave para instaurar el primer gobierno criollo del cual también formó parte.
Compartí tus comentarios