Está definido: este es el país más intelectual de América Latina
Un nuevo ranking reveló cuál es el país con más lectores en la región. En qué puesto quedó Argentina.
A pesar del avance de las nuevas tecnologías y la creencia de que los libros podrían desaparecer en el futuro, la lectura sigue siendo un hábito arraigado en América Latina.
Un nuevo ranking del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), organismo auspiciado por la UNESCO, reveló cuál es el país más intelectual de la región, de acuerdo a la cantidad de lectores.
¿Cuál es el país de América Latina con más lectores?
El informe del CERLALC reveló que Argentina encabeza la lista, con un 55% de su población con hábitos de lectura y un promedio de 5,4 libros leídos por año. El ranking completo quedó de la siguiente manera:
- Argentina: con un 55% de lectores y 5,4 libros leídos anuales.
- Chile: con un 51% de lectores y 4,5 libros anuales.
- Brasil: el 46% de la población tiene hábitos de lectura frecuentes.
- Colombia: el 45% de los habitantes son lectores habituales.
- Perú: el 35% de la población lee con frecuencia.
- México: solo el 20% de la población lee libros de manera regular.
Si bien estos datos reflejan el panorama de América Latina, entre los países hispanohablantes, España sigue siendo el que tiene más lectores, con un 61% de la población que lee un promedio de 10,3 libros al año.
¿Cuánto se lee en Argentina?
Argentina no solo lidera el ranking de lectores en la región, sino que también destaca por la motivación de sus ciudadanos. Según el Ministerio de Cultura, el 70% de los lectores argentinos asegura que lee por placer.
En cuanto a la compra de libros, en 2022 los argentinos adquirieron en promedio 4,6 libros por persona. Además, el 48% prefiere los libros impresos, mientras que un 20% opta por el formato digital, mayormente desde el celular.
A pesar de la creencia popular de que los jóvenes no se encuentran interesados en la lectura, las personas de entre 13 y 29 años son el segmento con mayor interés, combinando libros educativos con novelas gráficas, poesía y cómics. Entre los géneros más leídos destacan la narrativa, la historia y los textos educativos, seguidos por la autoayuda, la biografía y la poesía.
Otro dato relevante es la cantidad de libros en los hogares argentinos. El 62% de las personas posee hasta 25 libros, mientras que un 11% tiene más de 100 ejemplares en su biblioteca personal.
Top 10 de los libros más leídos en Argentina en 2024
La plataforma Buscalibre elaboró un ranking con los libros más leídos en Argentina durante el 2024. Entre los más populares se destacaron los siguientes:
- Trono de cristal, de Sarah J. Maas (Editorial Alfaguara)
- Nexus, de Yuval Noah Harari (Editorial Debate)
- Hábitos atómicos, de James Clear (Editorial Booket)
- La casa Neville, de Florencia Bonelli (Editorial Planeta)
- El duelo, de Gabriel Rolón (Editorial Booket)
- Comer para sanar, de Doctor Bayter (Editorial Planeta)
- Tan poca vida, de Hanya Yanagihara (Editorial Lumen)
- The Folk of the Air Complete Paperback Gift Set, de Holly Black (Editorial Little, Brown Books for Young Readers)
- La enciclopedia de los sabores, de Niki Segnit (Editorial Debate)
- Estuche Mistborn, de Brandon Sanderson (Editorial B de Bolsillo)
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios