Ensayos

¿El tiempo corre hacia atrás? La hipótesis del universo paralelo que conmociona a la comunidad científica

De acuerdo al abordaje de estudio sobre el modelo cosmológico, el escenario estaría impulsado por una energía oscura.

El origen del universo se explica a partir de la explosión conocida como big bang. Se trata del punto inicial donde se formó la materia, el espacio, el tiempo, además de dar cuenta de su expansión acelerada.

Sin embargo, un nuevo estudio sobre el modelo cosmológico sugiere la existencia de un anti universo donde este capital correría hacia atrás, impulsada por una energía oscura.

Se trata de uno de los mayores enigmas. El modelo denominado Lambda-Materia Oscura Fría (ACDM) aborda la constante cosmológica en las ecuaciones de campo de Einstein.

¿Por qué el tiempo corre hacia atrás?

La comunidad científica sostiene que este constante carece de compresión teórica en sí misma, especialmente lo que respecta a su pequeño valor positivo.

Es por ello que Naman Kumar, doctorado en el Indian Institute of Technology, Gandhinagar, propuso un modelo alternativo para explicar por qué en la actualidad existe una expansión acelerada del universo.

 Según el investigador, la diferencia reside en que el nuevo no responde a una energía oscura o enfoques de gravedad modificada

Desde la perspectiva de la teoría cuántica, en tanto, resulta natural la creación de universos en pares. Kumar usó conceptos de esta formulación y la relatividad general, entre ellos la entropía relativa y la condición de energía positiva.

La aceleración es inevitable en un universo creado en pares porque respetan la condición nula. Ahora, el horizonte causal correspondería al Big Bang. 

"Los resultados indican que la expansión acelerada es natural para un universo creado en pares. Además, estudiar los horizontes causales puede profundizar nuestra comprensión del universo. La belleza de esta idea radica en su simplicidad y naturalidad, lo que la distingue de las explicaciones existentes", concluyó Kumar.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.