El estudio científico que reveló una táctica casi perfecta para darse cuenta cuando una persona está mintiendo
Combinar múltiples métodos de detección de mentiras no aumenta la precisión; es mejor centrarse en uno solo.
Detectar cuando alguien nos está mintiendo puede ser una habilidad invaluable en la vida cotidiana. Sin embargo, entre los gestos nerviosos y las miradas esquivas, encontrar la verdad puede ser una tarea compleja.
Pero, ¿qué pasaría si existiera una forma sencilla para conocer la verdad? Una nueva táctica ha sido develada y te servirá para sacar a la luz la mentira con una precisión del ¡80%!
Un reciente estudio, publicado en la revista Nature Human Behaviour, sugiere que la clave para descubrir la verdad no radica en el lenguaje no verbal, sino en algo muy puntual. ¿De qué se trata?
Nueva táctica contra la mentira: el estudio científico que reveló la forma para darse cuenta cuando alguien está mintiendo
Este estudio científico demostró que las 5 grandes preguntas del periodismo son la clave para distinguir entre la verdad y la mentira en un 80% de los casos:
- El qué
- El cuándo
- El quién
- El cómo
- El por qué
Los investigadores científicos determinaron que si se obtiene una respuesta directa y convincente, es muy probable que la información proporcionada sea verdadera.
Asimismo, tenés que tener en cuenta dos puntos cruciales a la hora de sacar conclusiones sobre "mentira o verdad":
- No te dejes llevar por las apariencias: el estudio enfatiza que la clave no está en observar el lenguaje no verbal, sino en la calidad de las respuestas. En lugar de buscar señales inconscientes, es importante hacer las preguntas adecuadas y analizar las respuestas.
- Los prejuicios cuentan: los investigadores reconocen que es difícil distinguir entre la verdad y la mentira, especialmente cuando se tienen prejuicios sobre cómo actúan los mentirosos.
Es importante superar estos estereotipos y centrarse en los detalles de lo que se está diciendo, ya que se puede nublar el juicio sobre si lo que te están contando es verídico o se trata de una farsa total.
Los detalles del estudio científico que afirma cómo detectar cuando alguien te miente
En una serie de 9 estudios diferentes, de la que participaron 1445 voluntarios, se demostró que aquellos que se centraron en los detalles de las declaraciones, en lugar de confiar en la intuición o el análisis subjetivo, tuvieron un mayor éxito en distinguir la verdad de la mentira.
Los investigadores revelaron que las tasas de precisión rondaron entre el 60% y el 79%. Además, descubrieron que al examinar el contenido de las declaraciones y evaluar su nivel de detalle y concreción, era más probable detectar inconsistencias que revelaran una mentira.
Para Bruno Verschuere, psicólogo forense y autor principal del estudio, es de vital importancia prestar atención a los detalles y hacer las preguntas adecuadas para evaluar la veracidad de las declaraciones:
- Un solo método es suficiente: contrariamente a la creencia popular, combinar múltiples métodos de detección de mentiras no aumentó la precisión. En cambio, centrarse en un solo método, como analizar el nivel de detalle de las declaraciones, demostró ser más efectivo.
- Menos es más: el estudio sugiere que en lugar de abrumarse con una sobrecarga de información, es más efectivo ignorar la mayor parte de la información disponible y centrarse en los detalles clave. Esto puede ayudar a evitar caer en la trampa de los prejuicios y las impresiones subjetivas.
Compartí tus comentarios