El detalle fácil de notar que podría hacer que no te aprueben la VTV: cómo darse cuenta
Enterate el detalle clave que tenés que conocer para que te aprueben la VTV. Cuáles son los pasos a seguir.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en Argentina para todos los vehículos que circulan en la vía pública. Se realiza de manera anual y tiene como objetivo garantizar que los autos estén en condiciones óptimas para transitar de forma segura. Sin embargo, un detalle que muchos conductores pasan por alto podría ser motivo de rechazo.
¿Qué revisar antes de la VTV para evitar inconvenientes?
Cuando los propietarios de vehículos llevan su auto al taller para la inspección, suelen enfocarse en aspectos como el chasis, los frenos, el escape o la suspensión. No obstante, el estado del parabrisas es un factor clave que no debe descuidarse.
De acuerdo con la normativa vigente, el parabrisas debe estar en perfectas condiciones, ya que cualquier fisura o rajadura podría obstruir la visibilidad del conductor y comprometer la seguridad de los pasajeros.
Una por una, todas las partes del vehículo que se revisan en la VTV
Para superar con éxito la VTV, es fundamental que el vehículo cumpla con los requisitos en los siguientes aspectos:
Estructura y carrocería:
- Paragolpes
- Parabrisas
- Chasis
- Limpiaparabrisas
Seguridad dentro del habitáculo:
- Cinturones de seguridad
- Matafuegos
- Balizas
- Apoya cabezas delanteros
Sistema de dirección y frenos:
- Caja de dirección
- Ruedas
- Sistema de frenos
- Neumáticos (estado de dibujo y llantas)
Suspensión y amortiguación:
- Amortiguadores
- Suspensión
Contaminación ambiental:
- Emisión de gases
Adiós a las tarjetas de débito | Así será retirar efectivo en cajeros automáticos
¿Cuáles son los tres posibles resultados de la VTV?
- APTO: el vehículo no presenta fallas graves ni leves (aunque puede haber observaciones menores). En este caso, se otorga el Certificado de Revisión, un informe técnico y una oblea que se adhiere al parabrisas, indicando el mes y año de vencimiento.
- CONDICIONAL: si se detectan defectos leves, el vehículo puede seguir circulando, pero el propietario cuenta con un plazo de 60 días hábiles para solucionar el problema y regresar a la planta de verificación sin costo adicional.
- RECHAZADO: cuando el vehículo presenta defectos graves, no está autorizado para circular hasta que las fallas sean reparadas. En este caso, se debe realizar una nueva verificación para obtener la aprobación.
Es por eso que asegurarse de que el vehículo cumpla con todos los requisitos es clave para evitar contratiempos durante la VTV. Más allá de los aspectos mecánicos y estructurales, el parabrisas es un elemento que no debe pasarse por alto, ya que su estado puede definir si el vehículo aprueba o no la inspección.
Si estás por realizar la VTV, revisá cada uno de los puntos mencionados y evita sorpresas que puedan impedirte circular legalmente.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios