Dos mujeres son las ganadoras de las Becas El Cronista Derecho Austral
Dos mujeres oriundas de las provincias de Tucumán y Neuquén fueron las ganadoras de la primera edición del concurso de becas a la excelencia profesional que organizó la Facultad de Derecho de la Universidad Austral junto a El Cronista, en esta alianza enfocada a sus Members. Las becas fueron para las Maestrías en Derecho Empresario Global y para la Maestría en Derecho Tributario.
Con el objetivo de seguir sumando oportunidades diferenciales para nuestros Members, El Cronista decidió llevar adelante una alianza estratégica con la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, institución de enseñanza superior de gestión privada número 1 de Argentina en la disciplina de Derecho, según el QS World University Rankings by Subject 2024. En ese sentido, teniendo en cuenta la composición e intereses de nuestros lectores, se ofrecieron dos becas del 100%, exclusivamente para nuestra comunidad de members, para las Maestrías en Derecho Empresario Global y Tributario.
La convocatoria estuvo abierta entre marzo y abril y, luego de un proceso de selección que estuvo a cargo de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral y que analizó la trayectoria profesional de los postulantes, se seleccionaron a los ganadores. En el caso de la Maestría en Derecho Empresario Global, la ganadora fue María Belén Tirado, abogada, prosecretaria Judicial de la Oficina de Gestión Asociada N°2 del fuero Civil y Comercial de Tucumán y docente en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de esa Provincia. Para la Maestría en Derecho Tributario la ganadora fue Marcia Mendieta Rodríguez, contadora pública, oriunda de la Provincia de Neuquén, quien se desempeña como profesional independiente, con experiencia en liquidación de impuestos, sueldos, auditorías, planificación fiscal y regularizaciones.
En el caso de la ganadora de la beca para la Maestría en Derecho Empresario Global, al ser oriunda de Tucumán, puede cursar online el 100% de los contenidos sin abandonar sus responsabilidades profesionales en el Poder Judicial de su Provincia. "Me resulta especialmente enriquecedor el intercambio de experiencias con compañeros y docentes de otros países de la región en el ámbito del Derecho Empresarial. Aunque la provincia de Tucumán tiene una actividad económica importante, es evidente que muchos de los conflictos relacionados con el derecho societario se dirimen fuera de la región, principalmente en la ciudad de Buenos Aires, donde se concentra la matriz empresarial", afirma María Belén Tirado.
María Valentina Aicega, directora de la Maestría en Derecho Empresario Global, reflexiona sobre las características y objetivos de la primera edición de este programa: "Esta maestría, que se cursa 100% online, tiene por objetivo brindar los conocimientos necesarios para ejercer en el ámbito del derecho empresario tanto en los países de origen de los alumnos como en otros países de Latinoamérica. A lo largo de más de 30 años de experiencia de dictado de nuestra Maestría en Derecho Empresario fuimos detectando cómo muchos de nuestros alumnos adecuaban lo aprendido a las legislaciones de sus países de origen. De allí que advertimos la importancia de crear una propuesta de formación que les permita a nuestros estudiantes dominar, con una visión global, de manera eficaz el derecho empresario latinoamericano".
En el caso de la Maestría en Derecho Tributario este año inició la décimo segunda cohorte del programa destinado tanto a abogados como a contadores públicos que se desempeñan en el área de impuestos de organismos del Estado, estudios jurídicos, empresas y estudios contables. La propuesta tiene una cursada quincenal que alterna formatos presenciales y online. "Mientras nuestros estudiantes están cursando adquieren conocimientos que inmediatamente pueden aplicar en la vida profesional diaria. La modalidad eminentemente práctica de nuestra propuesta le permitirá al graduado encaminar cualquier problema, asesoramiento o controversia tributaria", describe María Inés Lasala, directora ejecutiva de la Maestría en Derecho Tributario. Además, respecto a los contenidos del programa, Lasala agrega: "El plan de estudios se mantiene permanentemente actualizado según las últimas tendencias del derecho tributario tanto a nivel nacional como internacional".
"Valoro mucho la metodología del caso que nos ayuda a bajar los conocimientos teóricos a la práctica. Además, el prestigio de la Universidad y la calidad y el nivel de los profesores que imparten los contenidos, justifican el esfuerzo de viajar una vez al mes desde mi Provincia, para cursar de manera presencial. Combinado con la posibilidad de cursar algunas materias online, la Maestría en Derecho Tributario es una propuesta muy enriquecedora para mi desarrollo profesional", sostiene Marcia Mendieta Rodríguez.
"Esta alianza con la Facultad de Derecho nos permitió otorgar un beneficio único a nuestra comunidad de Members para que las ganadoras enriquezcan su perfil profesional en una institución de primer nivel académico, queremos seguir fortaleciendo nuestro producto Members que además de incluir el acceso sin límites a nuestra información periodística tenga asociados beneficios afines a lo que buscan nuestros lectores" mencionó Juan Ignacio Coria, Director de Transformación Digital de El Cronista.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios