Misterio revelado

Dormir con la cama limpia: los especialistas marcan cada cuánto hay que cambiar las sábanas y cuál es el método perfecto para eliminar las bacterias en el lavado

Cambiar y lavar las sábanas regularmente es vital para mantener la higiene de nuestro espacio.

En esta noticia

En la rutina del mantenimiento del hogar existe un aspecto que a menudo pasamos por alto, pero que resulta esencial para nuestra salud: el lavado de las sábanas. Dormir con la cama limpia es fundamental para nuestra salud e higiene personal. 

Los expertos en limpieza y microbiología advierten ciertos peligros que pueden acechar en nuestra cama, si no prestamos atención a esta tarea. ¡Seguí leyendo que te contamos todo sobre este tema!

El uso del aceite que los médicos no recomiendan por el impacto que tiene en el cerebro, el hígado y los intestinos

El ayuno intermitente inteligente: cómo es esta dieta, por qué es la mejor para después de los 50 años y cuáles son los alimentos que hay que comer

¿Cuándo se deben cambiar las sábanas y por qué?

En cada ciclo de sueño, compartimos nuestro espacio con una comunidad invisible de células muertas, ácaros del polvo y otros invitados no deseados, que pueden desencadenar problemas cutáneos, alergias e incluso dificultades respiratorias

La doctora Lisa Ackerley y el microbiólogo Philip Tierno, referentes en el campo de la microbiología, coinciden en una recomendación clave: cambiar y lavar las sábanas al menos una vez por semana, de acuerdo a un artículo de El Confidencial

Según los especialistas, este tiempo debe ajustarse en situaciones específicas, como:

  • Exceso de sudoración nocturna
  • Presencia de mascotas en la cama 
  • Convivencia con enfermedades infecciosas

Las personas que sudan mucho durante la noche también deben considerar lavar las sábanas con mayor frecuencia para evitar la acumulación de sudor y bacterias (Fuente: Freepik)

Sin embargo, la importancia radica en la frecuencia y también en el método empleado para llevar a cabo esta tarea. La temperatura del lavado juega un papel crucial en la eliminación de bacterias y microorganismos

  • Los estudios muestran que un lavado a 30 °C solo logra eliminar un 6% de estos elementos.

  • Mientras que un programa a 60 °C resulta considerablemente más efectivo. 

  • Además, es fundamental no pasar por alto el cuidado de almohadas y acolchados que, aunque requieren una atención menos frecuente, también son propensos a la acumulación de ácaros y alérgenos.
La temperatura del lavado es crucial para eliminar gérmenes y microorganismos de las sábanas (Fuente: Freepik)  

Los mejores métodos para un lavado adecuado de las sábanas

En la rutina diaria del hogar, el cuidado de las sábanas a menudo se pasa por alto, pero su importancia para nuestra salud y bienestar es innegable.

Además de la frecuencia con la que se cambian, los métodos de lavado juegan un papel crucial en la eliminación de gérmenes y microorganismos que pueden afectar nuestra calidad de sueño y nuestra salud.

  • Programas de lavado apropiados: como mencionan los expertos, es preferible optar por programas de lavado a altas temperaturas, preferiblemente por encima de los 60°C.

    Son fundamentales para eliminar eficazmente los gérmenes, bacterias y ácaros que puedan acumularse en las sábanas. Esto asegura un descanso más higiénico y reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con la falta de higiene en el dormitorio.

Programas de lavado a altas temperaturas, como 60ºC, son más efectivos para una limpieza profunda de las sábanas (Fuente: Freepik)
  • Evitar sobrecargar la lavarropa: al sobrecargar el lavarropa, se dificulta el movimiento adecuado de las sábanas durante el ciclo de lavado, lo que puede resultar en una limpieza incompleta y un mayor desgaste de las prendas.

    Distribuir equitativamente las sábanas dentro del lavarropa garantiza una limpieza óptima y prolonga la vida útil de las mismas.

  • Cuidado de todos los componentes de la cama: es esencial prestar atención a la limpieza de otros elementos de la cama, como almohadas, fundas y colchones.

    Estos también pueden acumular suciedad, ácaros y alérgenos que afectan la calidad del sueño y la salud en general. Emplear métodos de limpieza adecuados para cada componente asegura un entorno de descanso completamente higiénico y confortable.

El misterioso crucero abandonado a orillas del Río Paraná: la historia del barco argentino que viajó por América y terminó como un hotel flotante

Emigrar a España después de los 65 años: esta es la visa especial que deben solicitar los jubilados argentinos que no tienen pasaporte europeo

3 consejos adicionales para un dormitorio sin bacterias ni ácaros 

Más allá del lavado regular de las sábanas, existen otras medidas que podemos tomar para garantizar un entorno de descanso óptimo y libre de agentes nocivos. Aquí te dejamos algunos consejos adicionales:

  • Ventilación adecuada: asegurate de ventilar el dormitorio diariamente para renovar el aire y reducir la humedad, lo que ayuda a prevenir la proliferación de ácaros y moho.

  • Limpieza periódica del colchón: aspirá el colchón cada cierto tiempo para eliminar el polvo y los ácaros que puedan acumularse en su superficie.

  • Uso de fundas protectoras: cubrí el colchón y las almohadas con fundas protectoras impermeables y transpirables para evitar la acumulación de alérgenos y proteger los componentes de la cama.
Temas relacionados
Más noticias de limpieza
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.