OMS

Día mundial de la osteoporosis: qué es y su vínculo con el tabaquismo

Se trata de enfermedad ósea que reduce la calidad y densidad de los huesos que prevalece en las personas mayores de 50 años.

El 20 de octubre se conmemora el día mundial de la osteoporosis para concientizar y prevenir sobre esta enfermedad.

La precursora de este día fue la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, que el 20 de octubre de 1996 lanzó una campaña para prevenir la enfermedad. A ella se le sumaron la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Qué es la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad ósea que reduce la calidad y densidad de los huesos. Al volverlos más porosos y frágiles, aumenta el riesgo de que se fracturen. Es muy común que quienes atraviesan esta enfermedad no estén al tanto de ello ya que el avance sobre los huesos es muy lento y progresivo.

Se calcula que 1 de cada 5 hombres y 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años son propensos a tener una fractura osteoporótica. Casi 3 millones de personas sufren fractura de cadera cada año, de las cuales hasta 200.000 mueren a consecuencia directa de la fractura.

Día del Pediatra: por qué se celebra el 20 de octubre

A quiénes afecta la osteoporosis y cuál es su relación con el tabaquismo

Según la OMS, aproximadamente el 30% de las mujeres postmenopáusicas presentan osteoporosis en mayor o menor grado, lo que se revela a través de la densitometría ósea. Sin embargo aunque hay una mayor predisposición en el sexo femenino, esta enfermedad no excluye a los hombres.

Un estudio presentado por el organismo mundial reveló que a edad avanzada, 1 cada 8 fracturas de cadera, es atribuible al hábito de fumar cigarrillos. La persona fumadora habitual, tiene una pérdida de concentración mineral en los huesos mucho más rápida que los no fumadores, con una incidencia de hasta el 6% en la densidad ósea total. 

Aumento de casos de Gripe A: ¿es necesario vacunarse?

La fractura de cadera se presenta con mayor preeminencia entre los fumadores a todas las edades, pero asciende un 17% a los 60 años de edad, y al 71% a los 80 años.

La investigación también indicó que se puede lograr una disminución en la pérdida de materia ósea una vez que el paciente deja de fumar.

CÓMO PREVENIR LA OSTEOPOROSIS

Las personas que atraviesan esta enfermedad deben mantener un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada y variada y actividad física periódica. 

-Dieta con aporte de calcio, vitaminas y minerales: ingerir alimentos  que ayuden a mantener los huesos sanos, fuertes y retrasar el debilitamiento. Se deben incluir productos lácteos, frutas y vegetales en abundancia, así como reducir la ingesta de carnes y evitar la sal de mesa. También es óptimo consultar a un especialista en caso de requerir suplementos. 

Ejercicio físico y estilo de vida saludable: El sedentarismo y la inactividad contribuyen a la desmineralización del hueso, es por ello que es importante realizar ejercicios de gimnasia que ayuden a fortalecer el cuerpo. También se re recomienda evitar caídas y golpes para prevenir fracturas.

El relato de un pasajero español que sufrió heridas en el vuelo de Aerolíneas: "salimos despegados hacia el techo del avión" 

Temas relacionados
Más noticias de osteoporosis
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.