Descubrimiento inédito de hace 250.000 años en Sudáfrica que podría reescribir la historia de la humanidad
Los investigadores han realizado un descubrimiento de que los humanos extintos con cerebros diminutos podían realizar tareas complejas.
Un sorprendente hallazgo en cuevas de Sudáfrica vuelve a poner en discusión qué nos define como humanos.
Un grupo de científicos descubrió que el Homo naledi, una especie extinta con un cerebro de tamaño reducido, enterraba a sus muertos y realizaba grabados simbólicos en las paredes, en lo que sería una de las manifestaciones más antiguas conocidas de comportamiento ritual.
Descubrimiento astronómico: científicos descubren los anillos de compromiso' de una pareja estelar
El hecho ocurrió hace aproximadamente 250.000 años, mucho antes de lo que se creía posible para una especie no Homo sapiens.
La investigación, publicada recientemente en la revista eLife, sostiene que estos comportamientos complejos se daban en una especie cuyo cerebro era apenas un tercio del tamaño del humano actual.
Aun así, demuestran una sorprendente capacidad simbólica, memoria colectiva e intención ritual, cualidades que históricamente se habían atribuido solo a los neandertales y a nuestra propia especie.
Un descubrimiento que podría cambiar la historia
El hallazgo se produjo en el sistema de cuevas Rising Star, ubicado a unos 50 kilómetros de Johannesburgo. El equipo, liderado por el paleoantropólogo Lee Berger, lleva más de una década investigando la zona, donde ya se habían recuperado más de 1.500 fragmentos óseos pertenecientes a al menos 15 individuos.
Descubrimiento inédito en la ciencia que cambia todo lo que sabemos de los pulmones hasta ahora
Aunque en 2017 algunos indicios apuntaban a la posibilidad de entierros deliberados, fue recién en marzo de 2025 cuando se presentó evidencia más contundente: dos fosas ovaladas poco profundas con restos óseos que sugieren una disposición intencional de los cuerpos.
En una de ellas, incluso, se halló una herramienta de piedra junto a los huesos de una mano, lo que podría representar una ofrenda funeraria.
A esto se suman los grabados geométricos encontrados en las paredes cercanas, realizados de manera intencional y que podrían tener un significado simbólico aún no descifrado.
¿Qué sabemos del Homo naledi?
El Homo naledi fue descubierto por primera vez en 2013. Medía alrededor de 1,5 metros, pesaba unos 45 kilos, caminaba erguido y tenía manos hábiles, pero su cerebro era pequeño comparado con el de otras especies humanas.
Sin embargo, la combinación de características físicas primitivas y desarrollos contractuales complejos lo convierte en un caso único en la evolución humana.
Según los autores del estudio, estas prácticas sugieren que el pensamiento simbólico no fue exclusivo de los humanos modernos, y que especies con cerebros más pequeños también pudieron haber desarrollado formas sofisticadas de cultura.
Debate científico en curso
A pesar del entusiasmo que generó la publicación, no todos los expertos están convencidos. Uno de los revisores del estudio pidió que otros equipos independientes analicen los restos antes de sacar conclusiones definitivas. "La ciencia se basa en la verificación. Una sola voz no reescribe la historia", advirtió.
Con todo, el hallazgo ya está generando un intenso debate en la comunidad científica sobre los límites del pensamiento simbólico, la conciencia y lo que realmente nos hace humanos.
Si se confirma que el Homo naledi realizaba rituales funerarios y dejaba símbolos, nuestro árbol evolutivo podría ser mucho más complejo de lo que creíamos.
Las más leídas de Información General
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios