Restos fósiles

Descubrimiento de científicos argentinos: encontraron el registro más antiguo de la presencia de humanos en Sudamérica

La antigüedad de los restos fósiles encontrados y las marcas de corte refuerzan la idea de una ocupación temprana del continente americano.

En esta noticia

Un reciente descubrimiento realizado por científicos argentinos ha arrojado una nueva perspectiva sobre la historia de los primeros habitantes de Sudamérica

El hallazgo de restos de un gliptodonte con marcas de cortes atribuidas a seres humanos revela la presencia de estas especies en el continente hace unos 21.000 años, lo que supera las evidencias previamente conocidas. 

Los restos fósiles, encontrados en Merlo, provincia de Buenos Aires, fueron objeto de un análisis exhaustivo que confirmó su antigüedad y la naturaleza de las marcas. Este hallazgo representa la evidencia más antigua de presencia humana en el Cono Sur

Evidencia de la presencia humana más antigua en Sudamérica

Este descubrimiento de restos fosilizados de Gliptodonte se considera el registro más antiguo de la presencia humana en Sudamérica.

Los restos, que pertenecen al género Neoesclerocalyptus, son parientes antiguos de las mulitas y peludos actuales, desaparecidos hace aproximadamente 10.000 años

Los restos fosilizados encontrados pertenecen a un gliptodonte, un antiguo animal acorazado.  (Fuente: Stefano Bolognini en Wikimedia Commons)

Los estudios realizados en los huesos revelaron marcas de cortes que coinciden con las observadas en huesos de animales cazados por humanos en épocas prehistóricas

Según Mariano del Papa, licenciado en antropología biológica y primer autor de la investigación publicada en la revista PLOS ONE, estas marcas son claramente de origen humano

Del Papa detalló que se determinó que los cortes en los huesos no podían haber sido hechos por otro tipo de animales.

Implicaciones del hallazgo para la historia de la humanidad en América

Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la comprensión de la ocupación humana en América del Sur. 

Hasta ahora, los modelos predominantes sobre el poblamiento del continente indicaban que los primeros humanos llegaron hace unos 16.000 años

El descubrimiento sugiere que la presencia humana en el Cono Sur es mucho más antigua de lo que se pensaba previamente. (Fuente: Freepik) 

Sin embargo, el descubrimiento en Argentina cuestiona este cronograma y se suma a las evidencias anteriores de ocupaciones más antiguas en otros países de América como:

  • Brasil.
  • Canadá.
  • Estados Unidos.
  • México.

El paleontólogo Martín de los Reyes, segundo autor del estudio, subraya la importancia de este descubrimiento

Destaca que nunca antes se habían encontrado marcas de cortes humanas en restos de gliptodonte y que este hallazgo no solo proporciona la evidencia más antigua conocida en el Cono Sur, también establece un nuevo récord para la presencia humana en Argentina y Sudamérica

Miguel Delgado, antropólogo del CONICET y docente en la Universidad Nacional de La Plata, señala que estos nuevos datos enriquecen el debate sobre los primeros habitantes del continente y desafían los paradigmas tradicionales sobre el poblamiento americano.

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.