Ciencia

Descubrieron cómo generar agua potable en zonas áridas con un innovador método

Un estudio determinó que se podrá abastecer con agua a desiertos con un simple proceso que cambiará la ciencia para siempre.

En esta noticia

Un estudio confirmó que se podría obtener hasta 10 litros de agua potable en las zonas áridas de cualquier región el mundo. Se trata de un método y a su vez sencillo, que no requiere demasiados gastos.

La investigación tuvo lugar en el desierto de Atacama, el cual demostró que se puede obtener una fuente alterna de agua para los asentamientos informales de Alto Hospicio, Chile.

Reapareció el ave más poderosa de América Latina: hacía 20 años que no se veía una viva

Ni agua ni cultivo: Elon Musk advirtió sobre la próxima sequía que acabará con la humanidad

Este informe que publicó Frontiers in Environmental Science determinó que la recolección de niebla dejaría alrededor de 300.000 litros semanales, lo cual es una gran noticia para región inhóspita en donde las precipitaciones anuales no superan 1 mm.

 Alto Hospicio, la zona árida en donde descubrieron cómo generar agua

 Alto Hospicio es un municipio chileno en las afueras de Iquique que cuenta con más de 140.000 habitantes y concentra su actividad laboral en la minería del litio, según Popular Science. El problema aquí es que el acceso al agua es muy limitado.

Dependen de un acuífero subterráneo que no tiene una recarga significativa y que no alcanza para las 10.300 personas de asentamientos informales.

Solo el 1,6 de ellos se conecta a la distribución de agua y muchos dependen de camiones cisterna para acceder al suministro.

Cómo recolectan agua en el desierto de Atacama

La carencia de agua en esta ciudad trasandina impulsó a que se buscaran otras alternativas para solucionar el problema y los investigadores optaron por la recolección de niebla.

La sencillez es lo que destaca a este sistema que consiste en colocar mallas de captura entre dos postes, los cuales interceptan y retienen gotas que vienen de la humedad de la niebla.

Una vez que el agua se acumula, baja por un canalón y se almacena en tanques. Si bien no se utilizó en áreas urbanas, las comunidades rurales aisladas ya lo pusieron a prueba.

Descubrieron un "smartphone" de más de 1000 años con inscripciones en árabe y hebreo: ¿cómo funciona?

Se puede obtener hasta 10 litros por día con este simple método

De acuerdo a los resultados del estudio, descubrieron que, dentro de un área de 100 kilómetros cuadrados, se puede conseguir de 0,2 y 5 litros por m², mientras que los meses con más niebla (agosto y septiembre) pueden dar hasta 10 litros.

En el caso de los asentamientos informales, para llegar a los 300.000 litros semanales, necesitarían 17.000 m cuadrados de malla, es decir, cerca de tres canchas de fútbol. Esto bajaría en zonas de mayor densidad de niebla.

"Al mostrar su potencial en Alto Hospicio, este estudio sienta las bases para una adopción más amplia en otras áreas urbanas con escasez de agua", analizó Nathalie Verbrugghe, investigadora de la Universidad Libre de Bruselas que participó de la investigación.

Temas relacionados
M?s noticias de agua
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.