Hallazgo

Descubren la tumba de un faraón que revela el verdadero origen de la civilización egipcia

Los expertos destacan que este es el descubrimiento más destacado luego de hallarse la tumba de Tutankamón.

En esta noticia

El reciente descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II en Luxor, Egipto, generó una gran expectativa entre los aficionados de la comunidad arqueológica

Este hallazgo, que fue realizado tras 12 años de excavaciones, es considerado el más importante desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922.

¿Quién fue Tutmosis II?

Tutmosis II fue el cuarto faraón de la dinastía XVIII de Egipto,  que gobernó aproximadamente entre 1493 y 1479 a.C.  Fue el esposo de la reina Hatshepsut, una de las pocas mujeres que gobernó Egipto como faraón.

Aunque su reinado incluyó campañas militares en Nubia y el Levante, Tutmosis II es a menudo eclipsado por sus sucesores, incluyendo a su hijo, Tutmosis III.

 Ministerio egipcio de Turismo y Antigüedades.

¿Cuál fue el hallazgo en la tumba de Tutmosis II?

La tumba de Tutmosis II fue encontrada en los valles occidentales de la necrópolis tebana, cerca de Luxor. Originalmente, esta área se asociaba con los lugares de descanso de las mujeres de la familia real, lo que sorprendió a los investigadores

Al entrar en la cámara funeraria, los expertos encontraron un techo azul decorado con diseños de estrellas amarillas, lo que confirmó que se trataba de una tumba real.

Aunque la tumba estaba vacía, los investigadores creen que no fue saqueada, sino que fue vaciada deliberadamente después de resultar inundada. Se encontraron fragmentos de vasos de alabastro con inscripciones de Tutmosis II y Hatshepsut. Esto proporcionó pistas sobre la identidad del ocupante de la tumba.

Elon Musk dio un ultimátum a toda la humanidad: la próxima sequía no será de agua, sino de algo más vital

"Vida eterna": el mensaje del papa Francisco desde el hospital que conmocionó a todos los fieles

¿Por qué es importante este descubrimiento?

El descubrimiento resuelve el misterio de la ubicación de las tumbas de los primeros faraones de la dinastía XVIII y abre nuevas posibilidades para futuras exploraciones arqueológicas en la región.

El diseño de la tumba también ofrece pistas sobre la evolución de las necrópolis reales, con un corredor principal que desciende hacia la cámara funeraria. Su estructura sirvió como prototipo para las tumbas del Valle de los Reyes.

¿Cuál es el impacto en la cultura del antiguo Egipto?

La evidencia sugiere que Hatshepsut supervisó personalmente los ritos funerarios de Tutmosis II, lo que refuerza su papel en la transición de poder tras la muerte del faraón.

Este descubrimiento milenario reivindica a Tutmosis II como un eslabón esencial en la cadena dinástica que consolidó el poder egipcio en el Mediterráneo oriental.

Temas relacionados
Más noticias de Egipto
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.