¿Pitágoras plagió el Teorema?: el documento de 3500 años que prueba el fraude más antiguo de la humanidad
Un matemático analizó una antigua tabla de Babilonia y descubrió que el filósofo no´sería el autor del principio.
- La antigua tablilla de 3500 años que descubre la realidad del Teorema de Pitágoras
- Descubren nueva fórmula para Pi: antiguos babilonios revelan sorprendente relación con la raíz cuadrada de 2
- La estafa de Pitágoras: revelan la verdad sobre la tablilla babilónica y su sorprendente precisión matemática
- ¿Cuál es la afirmación del Teorema de Pitágoras?
El Teorema de Pitágoras se considera uno de los pilares fundamentales de las matemáticas, influyendo en áreas como la geometría, álgebra y trigonometría, entre otras.
Aunque se lo atribuye al filósofo griego, un nuevo estudio científico revela que este principio existió 1.000 años antes del nacimiento de dicho pensador.
El Sol no es como creíamos: el hallazgo científico que puede alterar el equilibrio del planeta
La antigua tablilla de 3500 años que descubre la realidad del Teorema de Pitágoras
El estudio que sostiene que el teorema fue un invento anterior a Pitágoras fue realizado por Bruce Ratner, un matemático con un doctorado en Estadística, Matemática y Probabilidad de la Universidad de Rutgers.
Después de analizar la tablilla YBC 7289, el autor sostiene que hay "evidencia concreta que demuestra indiscutiblemente que el Teorema fue descubierto y probado por matemáticos babilónicos 1.000 años antes del nacimiento de Pitágoras".
La tablilla que estudió representa una especie de cuadrado inclinado con sus diagonales que, según Ratner, presenta atajos a lo largo de su figura.
Descubren nueva fórmula para Pi: antiguos babilonios revelan sorprendente relación con la raíz cuadrada de 2
Aunque la tablilla parece carecer de sentido, el matemático inscribió números en el sistema de conteo sexagesimal basado en 60, utilizado por los antiguos babilonios.
Según el documento publicado en el Journal of Targeting, "el número en la parte superior izquierda se identifica como 30. El número justo debajo de la diagonal es 1,24,51,10".
Asimismo, añadió que "esta es la notación moderna para representar números babilónicos, donde las comas separan los 'dígitos' de sexagesión y un punto y coma divide la parte entera de un número de su parte fraccionaria".
Luego, indicó que "al expresar este número en el sistema de base 10, se obtiene 1+24/60+51/60+10/60=1,414213, que corresponde al valor decimal de la raíz cuadrada de 2, con precisión a la centena más cercana: el milésimo".
"La conclusión es ineludible", afirmó Bruce Ratner.

La estafa de Pitágoras: revelan la verdad sobre la tablilla babilónica y su sorprendente precisión matemática
De acuerdo con el investigador matemático, hay dos factores vinculados a la tablilla antigua que son "significativos" y que evidencian la estafa de Pitágoras.
En primer lugar, señala que los babilonios "calculaban la raíz cuadrada de un número con notable precisión" gracias a las marcas de la tabla.
Además, opina que quien diseñó el objeto comprendió cómo multiplicar el lado del cuadrado por la raíz cuadrada hace más de 4.000 años.
¿Cuál es la afirmación del Teorema de Pitágoras?
El Teorema de Pitágoras es un principio fundamental de la geometría que indica que, en un triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los dos catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa.
Expresado en una fórmula, se representa como a² + b² = c², donde A y B son los catetos y C es la hipotenusa.
Ratner revela la avanzada geometría babilónica en matemáticas
Este descubrimiento no solo desafía la atribución del teorema a Pitágoras, sino que también resalta la sofisticación matemática de las civilizaciones antiguas, como la babilónica, que desarrollaron conceptos avanzados mucho antes de lo que se pensaba. Ratner sugiere que este hallazgo podría llevar a una reevaluación de la historia de las matemáticas y a un mayor reconocimiento del legado de culturas no griegas en el desarrollo de esta disciplina.
Además, el estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre otros principios matemáticos que podrían haber sido desarrollados por civilizaciones antiguas, lo que llevaría a enriquecer nuestra comprensión de la evolución del pensamiento matemático. Este enfoque interdisciplinario entre la historia y la matemática podría revelar conexiones sorprendentes entre diferentes culturas y sus contribuciones al conocimiento humano.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios