Inteligencia artificial

De terror: así se verán los seres humanos en el año 3025, según la inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial proyecta cómo cambiará el cuerpo humano en los próximos mil años. Enterate cómo se verán las personas.

Un estudio impulsado por la revista Muy Interesante consultó a ChatGPT sobre cómo evolucionaría el cuerpo humano en los próximos mil años. Las predicciones, basadas en tendencias científicas actuales, ofrecen un panorama tan inquietante como fascinante.

¿Cómo será el aspecto de los seres humanos dentro de mil años? 

Aunque el futuro sigue siendo terreno de especulación, la Inteligencia Artificial de OpenAI, ChatGPT, trazó una proyección posible basada en investigaciones actuales sobre evolución, neurociencia, biotecnología y estilos de vida urbanos. El resultado: una imagen del Homo sapiens del año 3025 radicalmente distinta al que conocemos hoy.

Chat GPT a escondidas: la revolución silenciosa que los jefes no ven

Inteligencia artificial: motor de crecimiento para la Argentina en 2025

Según este análisis, que recopila avances científicos y hábitos modernos, ocho aspectos del cuerpo humano experimentarían notables transformaciones. A continuación, un repaso por cada uno de ellos.

1. Cerebro más grande y desarrollado

La necesidad de procesar enormes volúmenes de información, especialmente abstracta y visual, podría impulsar un crecimiento del cerebro humano, especialmente en las áreas encargadas de la cognición avanzada. Un desafío para diseñadores de gorras y cascos del siglo XXXI.

2. Ojos más grandes y adaptados a la luz artificial

La constante exposición a pantallas y ambientes cerrados haría que los ojos evolucionen para captar mejor la luz y adaptarse a la contaminación lumínica. Este cambio respondería tanto a exigencias visuales como a la vida en entornos urbanos saturados de estímulos artificiales.

3. Orejas más grandes y funcionales

En un mundo cada vez más ruidoso, la IA anticipa una expansión del tamaño de las orejas para mejorar la audición y también para ayudar a regular la temperatura corporal, al igual que lo hacen hoy ciertos animales en ambientes cálidos.

4. Mandíbulas más pequeñas y menos musculatura facial

El consumo de alimentos más blandos y procesados llevaría a una reducción del uso de la mandíbula y el mentón, haciendo que estas estructuras se achiquen, junto con los dientes. Una tendencia ya observable, que se acentuaría en el largo plazo.

5. Cuellos más largos y delgados

Las posturas prolongadas frente a pantallas, sumadas a entornos calurosos, darían lugar a cuellos más estilizados, no solo como adaptación postural sino también para favorecer la ventilación y regulación térmica del organismo.

Chat GPT anticipó cuándo va a ser el fin del mundo según la teoría de un científico argentino: "Será en..."

Chat GPT a la carta: paso a paso para armar un menú semanal con ayuda de la Inteligencia Artificial

6. Piel sin arrugas

Con el avance acelerado de los tratamientos antienvejecimiento, la piel humana del futuro podría mantenerse sin arrugas, como si llevara permanentemente un filtro de redes sociales. La biotecnología permitiría tratamientos desde la infancia para prevenir el envejecimiento visible.

7. Rostros con menos expresividad

La creciente digitalización de las emociones y la dependencia de emojis como forma de comunicación podrían derivar en caras más neutras, con menos movilidad muscular y expresiones faciales reducidas. Una consecuencia directa del entorno tecnológico actual.

8. El futuro, entre evolución o colapso

Aunque estas proyecciones son posibles dentro de un marco de estabilidad evolutiva, ChatGPT aclara que todo podría cambiar drásticamente si la humanidad sufre una gran guerra o una catástrofe global. En ese caso, la evolución biológica podría frenarse o tomar rumbos imprevisibles.

Temas relacionados
Más noticias de inteligencia artificial
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.