Cuáles son las telas más frescas para usar en verano y evitar el calor
Si sos una persona calurosa tenés que vestirte con este tipo de tejido.
Comienza el calor y las personas que lo sufren comienzan a preocuparse porque la ropa se les pega al cuerpo. Al momento de pensar cómo vestirnos todos los días es fundamental saber elegir las telas que dejen respirar nuestra piel.
A continuación, te contamos cuál es la mejor tela para usar durante este verano, así en caso de que te quieras comprar ropa lo tengas en cuenta.
¿Cuál es la mejor tela para usar en el verano?
Hay infinidades de telas dentro de la industria textil, pero la mayoría se divide en dos grandes grupos: las telas sintéticas y las naturales. Lo más recomendable es usar telas naturales para el verano, como el algodón o el bambú.
Las telas sintéticas impiden que se evapore la transpiración, y por esta razón, tu cuerpo no puede regular su temperatura. Así pasarás más calor, mientras que las telas naturales son mejores para vestirse en verano.
Telas para usar en verano:¿qué beneficios tiene el algodón?
Una tela que se destaca por sobre las demás es el algodón que cuenta con incontables propiedades que lo vuelven ideal para usar en verano. Entre ellas se encuentran:
- Es transpirable y absorbe la humedad: este tejido absorbe el equivalente a 27 veces su peso en agua.
- El algodón es hipoalergénico: una piel húmeda puede ayudar a la aparición de hongos, bacterias y otros agentes infecciosos. Las prendas de interior de algodón te mantienen seco y son menos propensas a todo tipo de afecciones en la piel.
- La ropa de algodón es más cómoda: esta fibra natural tiene un tacto muy suave. Además, tiene una cierta elasticidad, que permite que se adapte y ajuste a todos los tipos de cuerpos.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios