Salud

Cáncer de intestino: el primer síntoma que todos pasan por alto y puede cambiarlo todo

Aunque muchas veces pasa desapercibido en sus primeras etapas, el cáncer de intestino puede dar señales tempranas. Conocé cuál es el primer síntoma que suele ignorarse.

El cáncer de intestino, también conocido como cáncer colorrectal, afecta el colon o el recto, dos partes esenciales del sistema digestivo. Es uno de los tipos de cáncer más comunes a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50 años, aunque en los últimos años ha comenzado a aumentar entre adultos jóvenes.

El primer síntoma que pocos conocen

Uno de los primeros signos que suele aparecer y que muchas personas pasan por alto es el cambio en la forma o consistencia de las heces, especialmente cuando se presentan de manera persistente.

Esto incluye:

  • Heces más delgadas de lo habitual (en forma de cinta o lápiz).

  • Episodios prolongados de diarrea o estreñimiento sin causa aparente.

  • Sensación de evacuación incompleta.

Cáncer de colon: el síntoma que todos pasan por alto y es fundamental para detectarlo a tiempo

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos pasan por alto y puede cambiarlo todo

Estos síntomas pueden confundirse fácilmente con cuadros digestivos menores o transitorios, como colon irritable o estrés digestivo, lo que retrasa la consulta médica.

Otros síntomas comunes del cáncer de intestino

Además de los cambios en las deposiciones, hay otros signos que también pueden estar alertando sobre este tipo de cáncer:

  • Sangre en las heces (a veces no visible a simple vista).

  • Dolor abdominal persistente o hinchazón.

  • Cansancio extremo o anemia sin causa clara.

  • Pérdida de peso involuntaria.

  • Náuseas o vómitos cuando el cáncer está más avanzado.

¿A qué edad conviene hacerse estudios?

Las guías médicas internacionales recomiendan comenzar los estudios preventivos del cáncer colorrectal a partir de los 45 o 50 años, incluso si no hay síntomas. Sin embargo, si hay antecedentes familiares o personales de pólipos o enfermedades inflamatorias intestinales, puede ser necesario iniciar los controles antes.

El estudio más común es la colonoscopía, un procedimiento que permite observar el interior del colon y detectar posibles lesiones precancerosas o tumores en etapas iniciales.

El jugo natural que limpia el colon y reduce el riesgo de cáncer intestinal

Cáncer de próstata: los primeros síntomas que nadie te contó y que pueden salvar tu vida

¿Qué lo causa y cómo prevenirlo?

Si bien no hay una única causa, existen factores que aumentan el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer:

  • Dieta rica en grasas animales y pobre en fibra.

  • Consumo excesivo de carnes procesadas.

  • Vida sedentaria y obesidad.

  • Tabaquismo y consumo frecuente de alcohol.

  • Historia familiar de cáncer colorrectal o pólipos.

Para reducir el riesgo, se recomienda:

  • Llevar una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales.

  • Hacer ejercicio físico regular.

  • Evitar el tabaco y limitar el alcohol.

  • Realizar chequeos médicos periódicos.

La importancia del diagnóstico precoz

Detectar el cáncer de intestino en una etapa temprana puede significar una supervivencia superior al 90%. Por eso, ante síntomas persistentes, por menores que parezcan, se recomienda consultar con un médico para descartar o confirmar un diagnóstico.

El cáncer de intestino puede comenzar con un síntoma tan sutil como un cambio en la forma de las heces. Estar atentos a estas señales y actuar a tiempo es clave para lograr un tratamiento eficaz y una mejor calidad de vida. La prevención y el control periódico son las mejores herramientas para ganarle al cáncer.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.