Cambia la historia para siempre: científicos descubrieron el verdadero origen de las rocas de Stonehenge
Un reciente estudio aclara los enigmas que rodean a las piedras más famosas del planeta.
Un reciente estudio de la Universidad de Curtin ha desvelado uno de los enigmas más intrigantes de Stonehenge. Un grupo de investigadores determinó que una piedra, que se pensaba originaria de Gales, en realidad proviene de Escocia.
La Piedra del Altar, la más grande de las más de 80 piedras que aún se encuentran en el sur de Inglaterra, recibió atención durante años. Aunque los científicos creían conocer todos sus secretos, un análisis de su huella química reveló un hallazgo sin precedentes.

¿Cuál es el verdadero origen de las piedras de Stonehenge?
Tras analizar la edad y la composición química de los fragmentos de la Piedra del Altar, un imponente bloque de arenisca de 6 por 3 metros situado en el centro de Stonehenge, el equipo de investigadores elaboró una huella química de la piedra.
Los resultados del estudio, publicado en la revista Nature, mostraron que su composición coincidía con las rocas del noreste de Escocia, diferenciándose notablemente del lecho rocoso de Gales.
"Nuestro análisis ha mostrado que los granos minerales específicos de la Piedra del Altar tienen en su mayoría entre 1.000 y 2.000 millones de años, mientras que otros minerales poseen unos 450 millones de años", comentó en un comunicado Anthony Clarke, autor principal del estudio.
Según el experto, esto proporciona una huella química única que sugiere que "la piedra provino de rocas de la cuenca de Orcadia, en Escocia, a al menos 750 kilómetros de Stonehenge".
Este hallazgo plantea la incógnita de cómo se trasladó una piedra tan grande desde tan lejos durante el Neolítico, alrededor del 2.600 a.C.
"Mover una carga tan masiva por tierra desde Escocia hasta el sur de Inglaterra habría sido extremadamente complicado, lo que sugiere una posible ruta marítima a lo largo de la costa de Gran Bretaña. Esto implica la existencia de redes comerciales de larga distancia y un nivel de organización social superior al que se cree que existió durante el Neolítico en Gran Bretaña", concluyó Clarke.
¿Cuál es la importancia histórica de Stonehenge en la cultura mundial?
Stonehenge es el círculo de piedra más célebre del planeta. Se localiza al sur de Inglaterra, en una llanura cercana a Salisbury, en Wiltshire. Se calcula que su edificación se llevó a cabo a lo largo de unas ochenta generaciones, durante aproximadamente 1.600 años.
Por su gran valor histórico y cultural, Stonehenge recibió la distinción de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Este reconocimiento resalta la relevancia de la estructura como un símbolo de los logros en ingeniería y astronomía de las civilizaciones prehistóricas.
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios